Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Noticias de México

1 de septiembre de 2025 a las 15:45

Alerta Sísmica: ¿Dónde fue el epicentro hoy?

La tierra bajo nuestros pies, una vez más, nos recuerda su constante movimiento. En la madrugada del 1 de septiembre, un sismo de magnitud 4.0, con epicentro en Coalcomán, Michoacán, sacudió la región. Si bien no fue lo suficientemente intenso para activar la alerta sísmica en la Ciudad de México, sirve como un recordatorio de la realidad sísmica en la que vivimos. Este evento, precedido por otro de similar magnitud en Chiapas la noche anterior, nos invita a reflexionar sobre la dinámica de nuestro planeta y la importancia de la prevención.

Estos movimientos telúricos, aunque imperceptibles para muchos, son una manifestación de la incesante danza de las placas tectónicas. Imaginemos la Tierra como un rompecabezas gigante, donde cada pieza, una placa tectónica, se mueve lentamente, rozando y chocando con sus vecinas. La fricción generada acumula energía, como un resorte que se tensa, hasta que finalmente se libera en forma de ondas sísmicas, propagándose a través de la corteza terrestre como ondas en un estanque. Es en ese preciso momento, cuando la tierra tiembla bajo nuestros pies.

La magnitud 4.0 del sismo de Coalcomán, aunque moderada, nos recuerda la importancia de estar preparados. Es fundamental entender que la intensidad de un sismo no es el único factor que determina su impacto. La profundidad del epicentro, la distancia a centros poblados y la composición del suelo juegan un papel crucial. Un sismo de menor magnitud, pero con un epicentro superficial y cercano a una ciudad, puede causar daños significativos.

La ausencia de la alerta sísmica en la Ciudad de México en esta ocasión se debe a los protocolos establecidos por el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX). Este sistema, una maravilla de la ingeniería moderna, analiza en tiempo real la información de las estaciones sísmicas distribuidas por el país. Solo cuando la magnitud y la distancia del epicentro representan una amenaza real para la capital, se activa la alerta, dando a la población valiosos segundos para ponerse a salvo. En este caso, la magnitud del sismo no alcanzó el umbral necesario para activar el sistema, una decisión basada en la ciencia y la prudencia, para evitar falsas alarmas que puedan generar confusión y complacencia.

La preparación es la clave para afrontar estos eventos naturales. Las recomendaciones de Protección Civil son fundamentales: tener un plan familiar de emergencia, identificar las zonas seguras dentro y fuera de la casa, y participar en los simulacros anuales. Estas acciones, aunque sencillas, pueden marcar la diferencia entre la seguridad y el riesgo.

México, un país atravesado por fallas geológicas y ubicado en una zona de alta actividad sísmica, nos exige estar siempre alerta. Cada temblor, por pequeño que sea, es un recordatorio de la fuerza de la naturaleza y la importancia de la prevención. Informémonos, preparémonos y construyamos una cultura de la prevención sísmica, para proteger nuestra vida y la de nuestros seres queridos. La tierra seguirá temblando, pero nuestra preparación puede minimizar el riesgo.

Fuente: El Heraldo de México