Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

1 de septiembre de 2025 a las 07:45

Alerta climática: Calor y lluvias en Baja California

Prepárense, porque septiembre llega con fuerza. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) nos advierte de un inicio de mes complicado, con un cóctel meteorológico que promete sacudir gran parte del país. Imaginen la combinación: monzón mexicano, ondas tropicales y frentes fríos, todos uniendo fuerzas para descargar lluvias intensas, granizo y descargas eléctricas. Esto significa que el riesgo de inundaciones, deslaves y encharcamientos es latente, así que la precaución debe ser nuestra prioridad.

El noroeste del país será uno de los más afectados. En Chihuahua, Sinaloa y Nayarit se esperan lluvias torrenciales, mientras que Sonora y Durango también recibirán una buena dosis de agua. La península de Baja California, aunque con lluvias menos intensas, no se librará de los chubascos y fuertes vientos que podrían levantar tolvaneras, afectando la visibilidad en carretera.

En el noreste, la situación pinta similar. Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas se preparan para lluvias muy fuertes, cortesía de un frente estacionario reforzado por el aire frío proveniente de Estados Unidos. Las rachas de viento de 40 a 60 km/h añadirán un toque extra de intensidad a este panorama.

El centro y sur del país tampoco escapan a la furia de la naturaleza. Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y Morelos serán testigos de lluvias fuertes a muy fuertes. Incluso la Ciudad de México y el Estado de México tendrán sus chubascos, con temperaturas máximas que oscilarán entre los 22 y 24 °C. El sureste, con Tabasco, Campeche y Yucatán a la cabeza, experimentará precipitaciones similares, con la posibilidad de granizo.

Pero no todo es agua. El calor seguirá apretando en el Pacífico y el Golfo. Baja California y Sonora podrían superar los 45 °C, mientras que Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila y Sinaloa se moverán entre los 40 y 45 °C. En contraste, las sierras de Durango, Estado de México y Puebla registrarán temperaturas mínimas que rondarán los 0 a 5 °C, un cambio drástico que nos recuerda la diversidad climática de nuestro país.

Y para completar el cuadro, un oleaje elevado de 2 a 3 metros azotará las costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, acompañado de vientos de 50 a 70 km/h.

En Baja California, el lunes se presenta con un panorama variable. El monzón mexicano y la inestabilidad atmosférica serán los protagonistas, creando un contraste entre mañanas frescas con niebla y tardes extremadamente calurosas, con temperaturas que podrían superar los 45°C en zonas como Mexicali. Las lluvias, aunque no tan intensas como en otras regiones, podrían causar encharcamientos y reducir la visibilidad. El viento, con rachas de hasta 60 km/h, será otro factor a considerar.

Ante este panorama, la prevención es clave. Hidratación constante, evitar la exposición al sol en las horas centrales del día, ropa adecuada y protección solar son fundamentales para combatir el calor extremo. En caso de lluvia, evitar zonas propensas a inundaciones, no cruzar arroyos y revisar techos y drenajes son medidas esenciales. Y con los fuertes vientos, precaución al conducir, asegurar objetos sueltos y evitar zonas desérticas si se sufre de problemas respiratorios.

Y por si fuera poco, se está monitoreando la posible formación de un ciclón tropical que podría acercarse a la región en los próximos días. Manténganse informados y tomen las precauciones necesarias. La seguridad es lo primero.

Fuente: El Heraldo de México