Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

1 de septiembre de 2025 a las 21:30

Aguilar: SCJN no es de acordeón

Un nuevo capítulo se abre en la historia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). A pocas horas de asumir la presidencia, Hugo Aguilar se desmarca de las controversias que han rodeado al Máximo Tribunal, rechazando la etiqueta de "La Corte de Acordeón" con firmeza. Sus palabras, pronunciadas a las puertas de Palacio Nacional, resonaron con la convicción de quien busca marcar un nuevo rumbo. "No aplica ese calificativo", aseguró, haciendo hincapié en el amplio respaldo popular que, según sus palabras, le otorgó la ciudadanía en los comicios del primero de junio. Este respaldo, argumenta, legitima su posición y desvirtúa las críticas que lo señalan como una figura alineada con el poder ejecutivo.

Aguilar, visiblemente tranquilo y confiado, se mostró reservado al ser cuestionado sobre los detalles de su plan de trabajo al frente de la SCJN. Se limitó a señalar que la transición se está llevando a cabo sin contratiempos y que el área jurisdiccional se encuentra en óptimas condiciones. "Todo muy bien", repitió, dejando entrever una meticulosa preparación para el acto de entrega-recepción y el inicio de su gestión. "Una nueva época, una nueva etapa…", pronunció con un dejo de solemnidad, palabras que prometen transformaciones y que sin duda generarán expectativas en el ámbito jurídico y político del país.

La coincidencia de su toma de protesta con el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo añade un elemento de particular interés al escenario político. Aguilar, cauteloso, evitó pronunciarse a fondo sobre la gestión de la mandataria capitalina. Si bien reconoció que "las cifras van bien", prefirió reservar su opinión completa para después de escuchar el informe. Esta prudencia, interpretada por algunos analistas como una muestra de diplomacia política, contrasta con la vehemencia con la que defendió su independencia ante las acusaciones de ser parte de una "Corte de Acordeón".

La llegada de Aguilar a la presidencia de la SCJN se produce en un momento crucial para el país. Los retos que enfrenta el Máximo Tribunal son numerosos y complejos. Desde la necesidad de fortalecer la independencia judicial hasta la búsqueda de mecanismos más efectivos para garantizar el acceso a la justicia, la agenda de Aguilar estará marcada por la demanda de transparencia y eficacia. ¿Logrará consolidar una "nueva época" en la SCJN? ¿Su gestión estará a la altura de las expectativas generadas? Solo el tiempo lo dirá. Lo que es innegable es que la mirada de la nación estará puesta en sus acciones y decisiones en los próximos meses. La balanza de la justicia espera.

El silencio calculado de Aguilar en torno a la gestión de Sheinbaum abre un abanico de interpretaciones. ¿Se trata de una estrategia para mantener una sana distancia del poder ejecutivo? ¿O es simplemente una muestra de prudencia ante un evento de tal relevancia? Lo cierto es que la relación entre la SCJN y el gobierno federal será uno de los temas más observados durante la presidencia de Aguilar. La sociedad exige un poder judicial autónomo e imparcial, capaz de actuar como contrapeso al poder político. El desafío para Aguilar es demostrar que puede estar a la altura de esa exigencia y liderar una SCJN que sea garante del Estado de Derecho.

Fuente: El Heraldo de México