
Inicio > Noticias > Fotoperiodismo
31 de agosto de 2025 a las 07:20
Wirikuta: 25 años de arte con Christian Palma
Veinticinco años. Un cuarto de siglo. Para muchos, un hito que marca la madurez, la consolidación de un camino. Para Christian Palma, este aniversario no solo celebra su trayectoria como fotoperiodista, sino también la profunda conexión que estableció con el pueblo wixarika y su lucha por proteger Wirikuta, su territorio sagrado. Una conexión que nació de una asignación periodística, una visita para documentar un peritaje espiritual, y que floreció en un compromiso vital, un acto de gratitud plasmado en la exposición "La piel de Wirikuta" en Fundación Marso.
Esta muestra no es simplemente una colección de fotografías; es un testimonio visual de la resistencia, la espiritualidad y la belleza de un pueblo que enfrenta la amenaza de la explotación minera. Es un viaje al corazón del desierto, a la esencia misma de la vida que palpita en Wirikuta, un ecosistema único, hogar de especies endémicas y epicentro del universo wixarika. Las 25 imágenes seleccionadas por Pedro Valtierra, reconocido fotoperiodista y curador de la exposición, nos invitan a ser testigos de la fuerza de la ceremonia, la conexión profunda con la naturaleza y la sabiduría ancestral de los marakames, guías espirituales que conducen las peregrinaciones y ceremonias.
Palma recuerda con especial intensidad la experiencia de caminar junto a los wixarikas, compartiendo silencios, palabras y el calor del fuego en medio de la inmensidad del desierto. Un acercamiento respetuoso a una cultura reservada pero cálida, que le abrió las puertas a sus rituales y le permitió comprender la profunda conexión espiritual que los une a su tierra. Un momento crucial, que quedó grabado en su memoria, fue durante una ceremonia del fuego, bajo un cielo amenazante. Ante la inminente tormenta, Palma cuestionó la posibilidad de continuar con el ritual. La respuesta del marakame, sin siquiera voltear a mirarlo, resonó con la fuerza de la fe: "Ya estamos hablando con nuestros ancestros para que nos den permiso." Quince minutos después, la tormenta se disipó, dejando un cielo despejado. Un acto de fe, una conexión con lo sagrado que transformó para siempre la mirada del fotoperiodista.
La cámara, en las manos de Christian Palma, se convierte en una extensión de su corazón, un instrumento para capturar la esencia de las historias humanas, las luchas y la defensa de los territorios. No se trata solo de documentar, sino de sentir, de esperar con paciencia el momento preciso para detener el tiempo y revelar la verdad que se esconde detrás de cada imagen. Una mirada que se ha afinado con los años, en las canchas de fútbol, en los rings de boxeo, en las calles, en medio de las protestas y las marchas. Una mirada que reivindica el compromiso social de la fotografía.
"La piel de Wirikuta" es más que una exposición, es una invitación a la reflexión, un llamado a la acción para proteger la vida que florece en el desierto. Un proyecto itinerante que busca llevar este mensaje a diferentes rincones de México, a Zacatecas, Monterrey, Oaxaca, y quizás, incluso, cruzar el océano hasta España. Un legado visual que celebra 25 años de carrera y reafirma la convicción de Christian Palma: mirar con el corazón, contar historias, detener el tiempo con la cámara y seguir aprendiendo en el camino. Un camino que, como el desierto de Wirikuta, guarda una belleza y una sabiduría inmensas, esperando ser descubiertas. La voz de Pedro Valtierra y Mardonio Carballo, presentes en la inauguración, resonaron con la fuerza de la verdad, reconociendo la sensibilidad y el compromiso social de Palma, un escritor de luz, un cronista visual de la construcción de un país distinto. Un país donde la gratitud, la memoria y la resistencia se entrelazan para proteger la vida.
Fuente: El Heraldo de México