
31 de agosto de 2025 a las 19:40
Retos Administrativos en la Suprema Corte
Un nuevo capítulo se abre en la historia del sistema judicial mexicano. El 2025 recibe a una renovada Suprema Corte de Justicia de la Nación y al esperado órgano de administración judicial, pieza fundamental en el engranaje del poder judicial. La expectación ciudadana es palpable, como lo refleja la encuesta de Question Mark Estudios en colaboración con El Heraldo Media Group: un 69% de los mexicanos confía en una mejora significativa del desempeño de la Suprema Corte, mientras que el 58% anticipa un impacto positivo en la vida cotidiana.
En una entrevista concedida al programa "Al Aire", Antonio Holguín Acosta, abogado y vicepresidente de Heraldo Media Group, analizó los desafíos administrativos que enfrenta la impartición de justicia y las perspectivas para este 1 de septiembre, fecha que marca el inicio de esta nueva era. Holguín Acosta enfatizó la trascendencia de la llegada de los nuevos magistrados, ministros y jueces, y la necesidad de un seguimiento minucioso a su labor. "Debemos observar cómo estos nuevos actores en la impartición de justicia darán forma a esta etapa", declaró.
Un hito crucial es la creación del nuevo órgano de administración del Poder Judicial Federal, que reemplazará al Consejo de la Judicatura Federal. Este órgano, con la responsabilidad de administrar los recursos, el personal y la distribución de jueces, tendrá un papel preponderante en la eficiencia y transparencia del sistema. Su conformación, con un miembro designado por el Ejecutivo, tres por la Suprema Corte y uno por el Senado, se espera sea revelada próximamente, según indicó Holguín Acosta. "Este nuevo órgano tendrá la enorme tarea de administrar el Poder Judicial, incluyendo el presupuesto, los recursos humanos y la asignación de jueces", explicó el vicepresidente de HMG. La expectativa en torno a este nuevo organismo es alta, ya que se espera que optimice la gestión del sistema judicial.
La renovación de la Suprema Corte trae consigo cambios significativos, según Holguín Acosta, quien destacó la importancia de observar y analizar los nuevos criterios que se generen. Heraldo Media Group, comprometido con la transparencia y el análisis del sistema judicial, lanzará un observatorio judicial para dar seguimiento al desempeño de los nuevos integrantes. "Estaremos atentos y daremos seguimiento a estos nuevos actores que, en esta nueva era, crearán nuevos criterios", afirmó. Este observatorio se presenta como una herramienta valiosa para la ciudadanía, permitiendo un escrutinio público del funcionamiento del sistema judicial.
Uno de los retos más apremiantes es el rezago de asuntos pendientes en la Suprema Corte. Holguín Acosta señaló que los nuevos integrantes ya están trabajando en un plan para abordar este problema, y se espera que este esfuerzo se replique en juzgados y tribunales de todo el país. "Confío en que tienen un programa claro para reducir el rezago", comentó. Este rezago representa un obstáculo para la pronta y efectiva impartición de justicia, por lo que su resolución es fundamental.
Heraldo Media Group, a través de su revista bimestral especializada, ha realizado una cobertura exhaustiva de la Ruta Judicial. Esta publicación ofrece un espacio para el análisis y la discusión sobre los cambios en el Poder Judicial, y en su próximo número se anunciarán los mecanismos para que la audiencia pueda acceder a información sobre criterios jurisdiccionales y avances administrativos. "A través de nuestra revista, seguiremos abriendo espacios para juristas y ciudadanos interesados en esta nueva etapa del Poder Judicial", concluyó Holguín Acosta. Esta iniciativa proporciona una plataforma para el debate informado y la participación ciudadana en la construcción de un sistema judicial más transparente y eficiente. La expectativa por el noveno número es palpable, ya que se espera que ofrezca herramientas y análisis clave para comprender la nueva era de la justicia en México.
Fuente: El Heraldo de México