Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

31 de agosto de 2025 a las 15:25

Prepara tu Mochila de Vida: ¡Salva tu vida en un sismo!

Vivir en una zona de alta sismicidad, como lo es México, nos obliga a estar siempre preparados. No se trata de vivir con miedo, sino con responsabilidad y conciencia. La realidad es que un sismo puede ocurrir en cualquier momento, sin previo aviso, y la diferencia entre salir ilesos o sufrir consecuencias graves puede radicar en la preparación. Por ello, la Mochila de Vida no es un simple accesorio, es una herramienta esencial para la supervivencia.

Imaginen el escenario: un sismo de magnitud considerable, la estructura de su hogar se ve comprometida y las vías de comunicación se interrumpen. En ese momento de caos e incertidumbre, la Mochila de Vida se convierte en su mejor aliada. No se trata solo de tener agua y alimentos, sino de contar con los elementos básicos para mantenerse a salvo y en contacto con el exterior, mientras se espera el rescate o se busca un lugar seguro.

La secretaria Myriam Urzúa Venegas, titular de la SGIRPC CDMX, lo ha dejado claro: la Mochila de Vida debe ser una prioridad. Sus recomendaciones no son arbitrarias, sino el resultado de un análisis cuidadoso de las necesidades en situaciones de emergencia. Agua embotellada para la hidratación vital en las primeras horas, alimentos no perecederos que aporten energía, un radio de pilas para mantenerse informado sobre la evolución de la situación y las instrucciones de las autoridades, una copia digital de documentos importantes en una USB para facilitar trámites posteriores, un silbato y un encendedor para señalizar la ubicación y cubrir necesidades básicas, cubrebocas y gel antibacterial para la higiene y prevención de enfermedades en un contexto de vulnerabilidad.

Pero no basta con tener estos elementos reunidos en cualquier lugar. La clave está en la accesibilidad. La Mochila de Vida debe estar siempre a la vista, cerca de la salida de la casa o del lugar donde pasemos la mayor parte del tiempo. En esos momentos cruciales, cada segundo cuenta. No podemos perder tiempo buscando la mochila entre el caos y la oscuridad. Debe estar a la mano, lista para ser tomada al instante.

Piensen en el lugar donde habitualmente dejan las llaves, la cartera o el celular. Ese lugar estratégico, de fácil acceso y que siempre recordamos, es el ideal para la Mochila de Vida. No la guarden en un armario o en el fondo de un cajón. Debe ser visible, un recordatorio constante de la importancia de la prevención.

No existe un modelo único de Mochila de Vida. Lo importante es que sea de tamaño mediano, fácil de transportar y que contenga los elementos básicos. No se trata de cargar con un peso excesivo, sino de contar con las herramientas necesarias para afrontar una emergencia. Adaptarla a las necesidades específicas de cada familia o individuo es fundamental. Si hay bebés, se deben incluir pañales, fórmula y otros artículos esenciales. Si hay personas con alguna condición médica, se deben agregar los medicamentos necesarios.

Preparar la Mochila de Vida es una inversión en seguridad y tranquilidad. Es un acto de responsabilidad individual que contribuye a la resiliencia colectiva. No esperemos a que la tierra tiemble para tomar conciencia. La prevención es nuestra mejor herramienta, una acción que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Fuente: El Heraldo de México