
31 de agosto de 2025 a las 05:30
México listo para la revisión del T-MEC 2026
México se prepara para la revisión del T-MEC en 2026 con una posición fortalecida y optimista. El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha infundido confianza al asegurar que más del 80% de las exportaciones mexicanas ingresan sin aranceles al mercado estadounidense, un logro crucial considerando las tensiones comerciales vividas en años anteriores. Recordemos las amenazas de la administración Trump, que planteaban la imposición de gravámenes del 25% a las exportaciones mexicanas, un escenario que habría impactado severamente nuestra economía. Superar ese obstáculo y llegar a la estabilidad actual es, sin duda, un triunfo de la estrategia de negociación mexicana.
Ebrard destacó un factor clave: México se ha consolidado como el principal exportador a Estados Unidos. Este liderazgo comercial nos otorga una posición privilegiada en la mesa de negociaciones, una fuerza que nos permite dialogar de igual a igual con nuestro vecino del norte. No solo eso, también somos el principal comprador de productos estadounidenses, lo que refuerza la interdependencia económica y crea un escenario de mutuo beneficio. Esta relación simbiótica, donde ambos países se necesitan, es fundamental para entender el peso de México en el tablero geopolítico actual.
La "relocalización geopolítica", un término que describe los cambios en las cadenas de suministro globales, juega a favor de México. Los nuevos aranceles globales han encarecido la producción en Asia y Europa, haciendo que México sea una opción más atractiva para las empresas que buscan optimizar sus costos. Exportar desde México es, en muchos casos, más barato que hacerlo desde Vietnam, Corea del Sur o la Unión Europea. Esta ventaja competitiva nos posiciona como un destino estratégico para la inversión extranjera y nos abre las puertas a un mayor crecimiento económico.
Mirando hacia el futuro, la estrategia de México se centra en dos pilares fundamentales: mantener una relación estratégica con Estados Unidos y, al mismo tiempo, reducir la dependencia de las importaciones. Fortalecer la producción nacional en sectores clave como el acero, los semiconductores, la aviación, los textiles y la inteligencia artificial es esencial para lograr una mayor autonomía económica y blindarnos ante las fluctuaciones del mercado internacional. Invertir en estos sectores no solo generará empleos y fortalecerá nuestra economía, sino que también nos permitirá diversificar nuestra oferta exportable y competir en mercados de alto valor agregado.
La visión de Ebrard, compartida por la dirigencia de Morena y la Presidenta Claudia Sheinbaum, apunta a un futuro próspero para México. Un futuro donde el país se consolide como un actor clave en la economía global, aprovechando las oportunidades que presenta la relocalización geopolítica y fortaleciendo su relación con Estados Unidos desde una posición de fuerza y mutuo respeto. El camino está trazado y, con trabajo conjunto y una visión clara, México está listo para enfrentar los retos y cosechar los frutos del progreso. El optimismo es palpable, y la convicción de que México está en el camino correcto se respira en el ambiente.
Fuente: El Heraldo de México