
1 de septiembre de 2025 a las 02:00
Inversión histórica en educación impulsa ciclo escolar 2025-2026
Un nuevo ciclo escolar se inaugura en Sonora, lleno de optimismo y con la promesa de una educación fortalecida. Más de medio millón de estudiantes de nivel básico, distribuidos entre escuelas públicas y particulares, regresan a las aulas con la certeza de que el gobierno estatal está comprometido con su desarrollo académico. La inversión histórica de más de 8 mil 634 millones de pesos en educación durante la actual administración, es una muestra tangible de este compromiso, una cifra que resuena con fuerza y que se traduce en beneficios concretos para las familias sonorenses.
Uno de los apoyos más palpables es la entrega oportuna de uniformes escolares gratuitos. Este año, más de 440 mil niños y niñas se benefician de esta iniciativa, que no solo aligera la carga económica familiar, sino que también fomenta la igualdad entre el alumnado. La inversión de 316 millones de pesos en este rubro demuestra la prioridad que el gobierno estatal otorga a la educación y al bienestar de las familias. Imaginen el impacto positivo en la economía de los hogares sonorenses: más de un millón 782 mil paquetes de uniformes entregados en los 72 municipios del estado desde el inicio de la administración. Una cifra que se traduce en mil 384 millones de pesos invertidos directamente en apoyar la economía familiar.
Pero la inversión no se detiene ahí. En este ciclo escolar 2025-2026, se han destinado 81 millones de pesos para la entrega de tabletas electrónicas, herramientas indispensables en el mundo digital actual, que abren un universo de posibilidades para el aprendizaje. Además, se han invertido 30 millones de pesos en útiles escolares, priorizando las escuelas en zonas vulnerables y con alta población migrante, un acto de justicia social que busca brindar igualdad de oportunidades a todos los estudiantes, sin importar su origen o circunstancias.
El compromiso con la educación se extiende a todos los niveles. El programa de becas, con una inversión superior a los 2 mil 666 millones de pesos en los últimos cuatro años, ha beneficiado a casi medio millón de estudiantes. Una apuesta al futuro de Sonora, que impulsa a los jóvenes a continuar sus estudios y a construir un futuro mejor.
Más allá de la infraestructura y los recursos materiales, la educación se nutre del conocimiento. Por ello, se han distribuido más de tres millones de libros de texto gratuitos, cubriendo desde preescolar hasta educación especial. Una logística impecable que asegura que cada estudiante tenga en sus manos las herramientas necesarias para aprender y crecer.
La educación integral también considera la salud y el bienestar de los estudiantes. El programa de alimentación escolar, con más de 30 millones de raciones, garantiza que los niños y niñas reciban la nutrición que necesitan para un óptimo desarrollo físico y mental. Además, la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz” promueve hábitos de vida saludables en más de 212 mil alumnos de primaria, sembrando las semillas de un futuro más sano y pleno.
En definitiva, el inicio del ciclo escolar 2025-2026 en Sonora se presenta como un escenario de esperanza y progreso. Un ciclo marcado por la inversión histórica en educación, la entrega de recursos y el compromiso inquebrantable de construir un futuro mejor para todos los estudiantes sonorenses. Un futuro donde la educación es la llave que abre las puertas a un mundo de oportunidades.
Fuente: El Heraldo de México