
Inicio > Noticias > Derechos Indígenas
31 de agosto de 2025 a las 08:10
INPI protege derechos de indígenas y afromexicanos
Un nuevo capítulo se abre en la historia de México con la publicación del Programa Institucional 2025-2030 del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). Más allá de un simple documento, este programa representa un compromiso tangible con la transformación y la justicia social, un paso firme hacia el reconocimiento pleno de los derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas. No se trata solo de palabras, sino de acciones concretas que buscan materializar el anhelo de un México más inclusivo y equitativo.
La participación, un pilar fundamental en la construcción de este programa, se refleja en los 57 foros realizados a lo largo y ancho del país, culminando con el Foro Nacional de Consulta en Morelia, Michoacán, donde casi 4,000 voces se unieron para trazar el rumbo hacia un futuro compartido. Este proceso, sin precedentes, demuestra la voluntad de escuchar y construir desde las bases, reconociendo la sabiduría ancestral y la riqueza cultural que reside en cada comunidad.
El Programa Institucional del INPI 2025-2030 no se limita a un simple enunciado de buenas intenciones. Sus 6 objetivos, 28 estrategias y 151 líneas de acción conforman una hoja de ruta detallada, un plan de trabajo ambicioso que abarca desde la creación de un marco jurídico sólido hasta el fortalecimiento de las economías comunitarias, pasando por la preservación del invaluable patrimonio cultural y lingüístico.
Imaginen un México donde la educación intercultural y plurilingüe sea una realidad, donde las lenguas indígenas resuenen con fuerza en las aulas y los conocimientos ancestrales se transmitan de generación en generación. Imaginen un México donde las economías comunitarias florezcan, donde el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales genere bienestar y desarrollo para todos. Imaginen un México donde el acceso a servicios básicos, infraestructura y comunicación sea un derecho garantizado para todas las comunidades, sin importar su ubicación geográfica.
La protección de las tierras, territorios y recursos naturales es otro aspecto crucial de este programa. Se busca garantizar que las comunidades indígenas tengan el control sobre sus recursos y puedan decidir sobre su propio desarrollo, en armonía con la naturaleza y respetando sus conocimientos tradicionales. Este enfoque, basado en la autodeterminación y la autonomía, es fundamental para construir un futuro sostenible y equitativo.
La implementación de este ambicioso programa requiere de un esfuerzo conjunto, de una coordinación eficaz entre los diferentes niveles de gobierno y la sociedad civil. El INPI se compromete a fortalecer los mecanismos de monitoreo y vigilancia de los recursos públicos, garantizando la transparencia y la rendición de cuentas. Asimismo, la generación de información estadística y geográfica permitirá tomar decisiones basadas en evidencia, optimizando el impacto de las acciones emprendidas.
El Programa Institucional del INPI 2025-2030 no es un punto de llegada, sino un punto de partida. Es una invitación a construir un México más justo, un México donde la diversidad cultural sea motivo de orgullo y donde los derechos de todos los pueblos sean respetados y garantizados. Es un llamado a la acción, a sumarnos a este esfuerzo colectivo para construir un futuro donde la dignidad y la igualdad sean la norma, no la excepción.
Fuente: El Heraldo de México