Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Desapariciones

31 de agosto de 2025 a las 05:00

Hallan fotos de difuntos sin reclamar en CDMX

La angustia de la desaparición, una sombra que se cierne sobre miles de familias en México, encuentra un rayo de esperanza en la iniciativa del Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Ciudad de México. La difusión de fotoboletines de personas fallecidas no reclamadas, una estrategia innovadora y conmovedora, se erige como un faro en la oscuridad, guiando a las familias hacia la verdad y la posibilidad del cierre. Imaginen la incertidumbre, el tormento constante de no saber el destino de un ser querido. Esa pregunta lacerante que carcome el alma día tras día. Estos fotoboletines, producto de un trabajo interinstitucional meticuloso, representan una luz al final del túnel, una oportunidad para encontrar respuestas y, finalmente, dar un adiós digno a quienes ya no están con nosotros.

La colaboración entre la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), la Secretaría de Gobierno (SECGOB), la Comisión de Búsqueda de Personas (CBP), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y el Poder Judicial capitalino (PJCDMX) demuestra un compromiso inquebrantable con la búsqueda de la verdad y la justicia. El cruce de información entre investigaciones ministeriales y la base de datos del INE, una sinergia crucial, permite identificar a las personas fallecidas y conectarlas con sus familias. Este proceso, complejo y delicado, requiere no solo de tecnología avanzada, sino también de una profunda sensibilidad humana. Cada fotoboletín representa una historia, una vida, y el equipo detrás de esta iniciativa trabaja incansablemente para honrar la memoria de cada individuo.

Los resultados, aunque dolorosos en su esencia, son un testimonio del poder de la colaboración y la perseverancia. Doce personas identificadas y nueve familias localizadas gracias a la difusión de 54 actas de búsqueda. Nueve familias que podrán, por fin, cerrar un capítulo de angustia y comenzar el proceso de duelo. Un proceso que, si bien difícil, es fundamental para la sanación y la reconstrucción. El acompañamiento que se les brinda al Instituto de Ciencias Forenses de la CDMX (INCIFO) es esencial para garantizar una entrega digna y respetuosa, un último adiós con la solemnidad que merecen.

Las 33 fichas que aún permanecen activas son un recordatorio de que la lucha continúa. La difusión en redes sociales y medios de comunicación a nivel nacional amplía el alcance de la búsqueda, multiplicando las posibilidades de encontrar a las familias que esperan con ansias noticias de sus seres queridos. La participación ciudadana es clave en este proceso. Cada clic, cada compartición, puede marcar la diferencia. Si usted tiene alguna información, por mínima que parezca, no dude en comunicarse a los canales disponibles. Su aporte puede ser la pieza faltante del rompecabezas, la clave para reunir a una familia con su ser querido.

En un país marcado por la tragedia de la desaparición, esta iniciativa del Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Ciudad de México se presenta como un ejemplo de esperanza y resiliencia. Un recordatorio de que, incluso en la oscuridad más profunda, la luz de la verdad puede brillar y guiar el camino hacia la justicia y la paz. Desde 1952, miles de familias han vivido la angustia de la incertidumbre. Con cada identificación, con cada familia reunida, se renueva la esperanza de que, algún día, la sombra de la desaparición deje de acechar a nuestro país.

Fuente: El Heraldo de México