
Inicio > Noticias > Finanzas Personales
31 de agosto de 2025 a las 16:30
Evita este error y cobra tu Pensión del Bienestar
La llegada del pago de la Pensión del Bienestar para el bimestre septiembre-octubre de 2025 trae consigo la esperanza y el alivio para millones de adultos mayores en México. Los 6,200 pesos representan un apoyo fundamental para cubrir necesidades básicas como alimentación, medicinas y gastos del hogar. Sin embargo, un pequeño detalle, tan pequeño como cuatro dígitos, puede convertirse en un obstáculo considerable: el Número de Identificación Personal, mejor conocido como NIP, de la Tarjeta del Bienestar.
Imaginemos a Doña María, quien espera con ansias su pensión para comprar sus medicamentos. Llega al cajero automático, introduce su tarjeta y… ¡olvidó su NIP! La frustración la embarga, y la posibilidad de no acceder a su dinero se convierte en una preocupación real. Esta situación, lamentablemente común, afecta a miles de beneficiarios, retrasando el acceso a recursos que son vitales para su bienestar.
La Secretaría del Bienestar ha identificado el olvido o la divulgación del NIP como el error más frecuente al momento de retirar la pensión. Este descuido, aparentemente insignificante, puede tener consecuencias que van desde el bloqueo temporal de la tarjeta hasta la vulnerabilidad ante posibles fraudes. Compartir el NIP con familiares o conocidos, aunque se haga con la mejor intención, abre la puerta a situaciones de riesgo, poniendo en peligro el patrimonio de los adultos mayores.
¿Qué podemos hacer para evitar estos inconvenientes? La clave está en la prevención. Memorizar el NIP es la mejor estrategia. Si resulta difícil, se recomienda asociarlo con fechas significativas, evitando las obvias como el año de nacimiento. La ayuda de familiares de confianza también es valiosa, siempre y cuando no tengan acceso al NIP. Acompañar al adulto mayor al cajero o a la sucursal bancaria puede facilitar el proceso sin comprometer la seguridad de sus recursos.
Anticiparse a posibles problemas es fundamental. No anotar el NIP en la tarjeta ni guardarlo junto a ella en la cartera son medidas básicas de seguridad que a menudo se pasan por alto. En caso de robo o extravío, las consecuencias podrían ser devastadoras. Ante la posibilidad de olvido, establecer un NIP fácil de recordar, pero no obvio, puede marcar la diferencia.
El proceso para recuperar un NIP olvidado puede ser engorroso. Acudir a los módulos del Bienestar o a las sucursales bancarias implica tiempo y trámites que pueden demorar días o incluso semanas. Para un adulto mayor que depende de su pensión, esta espera puede representar una verdadera dificultad.
Es importante destacar que la Pensión del Bienestar se deposita cada dos meses, y no existe un pago doble en septiembre, a menos que se presenten circunstancias excepcionales como periodos electorales. Es crucial no dejarse llevar por rumores o información falsa que circula en redes sociales. La planificación del uso de los recursos es esencial para asegurar que cubran las necesidades del beneficiario durante todo el bimestre.
El Banco del Bienestar garantiza la puntualidad de los depósitos y la seguridad del dinero en la cuenta, incluso si no se retira de inmediato. Sin embargo, el acceso a estos fondos depende completamente del NIP. Recordarlo y protegerlo es, en definitiva, la llave para que los adultos mayores disfruten de la tranquilidad y el bienestar que les brinda este apoyo. Informarse, prevenir y actuar con responsabilidad son las mejores herramientas para proteger el patrimonio de quienes más lo necesitan.
Fuente: El Heraldo de México