Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

31 de agosto de 2025 a las 09:20

El secreto que no querían contarte

La insistencia de la Presidenta Sheinbaum en negar cualquier tipo de colaboración con fuerzas estadounidenses en territorio mexicano, genera más dudas que certezas. Su reiterado "les dije que no", resuena con un eco de incertidumbre, similar a las tres negaciones de Pedro a Jesús. ¿Por qué tanta insistencia en la negativa si no hay nada que ocultar? Una negación categórica y concisa debería ser suficiente. Esta reiteración, lejos de disipar las sospechas, las alimenta.

La realidad, plasmada en hechos concretos como el uso de drones militares estadounidenses por parte de la policía mexicana, contradice el discurso oficial. Si bien la Presidenta se enfoca en conceptos como soberanía e independencia, la colaboración en materia de seguridad, en sus diversas modalidades, parece inevitable. Desde inteligencia y espionaje, hasta la ubicación satelital de objetivos, la cooperación entre ambos países es una realidad palpable, difícil de negar.

La inminente firma de un Acuerdo sobre Seguridad Nacional entre México y Estados Unidos nos obliga a preguntarnos: ¿qué se está negociando realmente? Voceros de ambos países han expresado abiertamente su deseo de un programa conjunto para combatir a los cárteles del narcotráfico. Erradicar estas organizaciones requiere de un esfuerzo binacional, donde la compartimentalización de la información y la confianza mutua son pilares fundamentales.

La filtración de información a líderes del narcotráfico, como el reciente caso del Mencho, pone de manifiesto la fragilidad del sistema y la necesidad de "desembarazarlo" de elementos con lealtades divididas. Este es el verdadero nudo gordiano: la confianza. Sin ella, ningún acuerdo puede ser sólido ni efectivo.

Las evasivas, negaciones e insinuaciones de la Presidenta proyectan una sombra de desconfianza sobre la negociación. Su discurso se centra en lo que NO aceptará, pero guarda silencio sobre lo que SÍ está dispuesta a conceder. Esta falta de transparencia dificulta creer en la inminente firma del acuerdo.

El contexto internacional también juega un papel crucial. La presión de Estados Unidos para una mayor colaboración, el desmoronamiento del "Bolivarianismo" en América Latina y la percepción de falta de compromiso por parte de México, crean un clima de incertidumbre y desconfianza.

La Presidenta Sheinbaum parece aferrada a una visión ideológica, desconectada de la realidad geopolítica actual. Su falta de claridad y sus reiteradas negaciones la colocan en una posición vulnerable, frente a un mundo en constante cambio. Mientras ella repite "les dije que no", la realidad la rebasa, exigiendo un liderazgo preparado para navegar en aguas turbulentas. El futuro del acuerdo, y de la seguridad nacional, pende de un hilo.

Fuente: El Heraldo de México