Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

31 de agosto de 2025 a las 23:15

Diálogos sobre gentrificación: 2 mil voces se unen

La problemática de la gentrificación en la Ciudad de México ha tomado un nuevo giro con la culminación de los "Diálogos Contra la Gentrificación", una iniciativa impulsada por el grupo parlamentario de Morena. Más de dos mil quinientas voces se alzaron en catorce encuentros distribuidos a lo largo de las alcaldías, tejiendo un tapiz diverso de experiencias y perspectivas. Desde activistas y solicitantes de vivienda hasta comerciantes, pueblos originarios y anfitriones de hospedaje temporal, la participación ciudadana ha sido el pilar fundamental de esta iniciativa, un espacio donde el diálogo abierto y la escucha atenta han prevalecido. Lejos de los tradicionales mítines políticos, estos diálogos se han configurado como verdaderos espacios de intercambio, donde el 80% del tiempo se ha dedicado a la participación ciudadana, brindando una plataforma para que los habitantes de la ciudad expresen sus inquietudes y propongan soluciones.

El diputado Paulo García, impulsor de esta iniciativa, ha destacado la riqueza y pluralidad de las voces que se han sumado a estos diálogos. No se trata, ha enfatizado, de un espacio partidista, sino de un foro abierto a todas las ideologías y perspectivas. Las críticas, los diferentes puntos de vista y las propuestas de solución, incluso provenientes de vecinos críticos con ciertas políticas, han encontrado un lugar en estos encuentros. Lo que une a todos los participantes, sin embargo, es una demanda común: la necesidad de regular el precio de las rentas en la ciudad.

Entre los hallazgos más relevantes de estos diálogos destaca la creciente preocupación por el aumento indiscriminado de los precios de alquiler, que fuerza el desplazamiento de familias y comunidades. La proliferación de nuevos negocios, en muchos casos orientados a un público con mayor poder adquisitivo, contribuye a este fenómeno. A esto se suma la problemática del acceso al agua, un recurso vital cada vez más escaso y costoso en ciertas zonas de la ciudad. Los problemas con el predial, que en ocasiones se vuelve impagable para muchos habitantes, también han sido objeto de debate y preocupación.

La demanda principal, que resuena con fuerza en cada uno de los testimonios recogidos, es el acceso a una vivienda digna y asequible, sin los laberintos burocráticos que dificultan este derecho fundamental. Se busca una ciudad donde vivir no sea un privilegio, sino una garantía para todos sus habitantes.

Los datos recopilados en estos diálogos se convertirán en la base para enriquecer la dictaminación de la primera Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles. Un proyecto legislativo ambicioso que, a pesar de las resistencias, se perfila como una respuesta concreta a las demandas ciudadanas. El diputado García ha sido enfático al respecto: habrá Ley de Rentas Justas en la ciudad, un compromiso que se ha fortalecido gracias a la participación activa y comprometida de los ciudadanos en los Diálogos Contra la Gentrificación. Esta ley se presenta como una herramienta fundamental para combatir la especulación inmobiliaria y garantizar el derecho a una vivienda digna para todos los habitantes de la Ciudad de México. El camino hacia una ciudad más justa y equitativa en materia de vivienda apenas comienza, y la participación ciudadana seguirá siendo clave en este proceso.

Fuente: El Heraldo de México