
1 de septiembre de 2025 a las 00:10
Delgado: 5 millones de estudiantes más sanos y felices.
Un nuevo capítulo se abre en la lucha por el bienestar de la infancia mexicana. Con el arranque del ciclo escolar 2025-2026, la estrategia nacional "Vive Saludable, Vive Feliz" entra en su segunda fase, prometiendo un alcance aún mayor en su misión de construir una generación más sana y fuerte. El ambicioso objetivo: valorar la salud de 5 millones de estudiantes adicionales entre septiembre y diciembre de este año. Esta iniciativa, enmarcada dentro de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), no solo busca detectar posibles problemas de salud, sino también transformar las escuelas en verdaderos santuarios de bienestar, libres de las garras de las adicciones.
Recordemos el éxito rotundo de la primera etapa, donde 738 brigadas de salud, compuestas por 7,700 especialistas, trabajaron incansablemente para valorar a más de 4 millones de estudiantes en más de 27 mil escuelas. Ahora, la segunda fase se adentra en territorios aún más desafiantes, llegando a escuelas en zonas rurales, comunidades indígenas y planteles comunitarios, reafirmando el compromiso de no dejar a ningún niño atrás.
La participación de las familias es crucial en este proceso. Para que los niños puedan ser valorados, es fundamental que madres y padres firmen la autorización correspondiente y la entreguen a los docentes. Es una invitación a sumarse activamente a esta cruzada por la salud, a ser parte del cambio. Se hace un llamado especial a la comprensión y colaboración de las familias, solicitándoles revisar el informe de resultados, atender las sugerencias de los especialistas y acudir a las clínicas en caso de ser necesario. La salud de los niños es una responsabilidad compartida, y juntos podemos construir un futuro más brillante para ellos.
Para facilitar el acceso a la información, los informes de los niños ya valorados se entregarán junto con los Libros de Texto Gratuitos. Una medida práctica y efectiva para asegurar que la información llegue a las manos de los padres y que puedan tomar las medidas necesarias. Además, se entregarán lentes gratuitos a quienes presenten problemas de agudeza visual, eliminando barreras económicas y garantizando el acceso a una visión clara y nítida para todos los estudiantes.
El compromiso con la salud va más allá de las valoraciones médicas. Se impulsan estilos de vida saludables y una alimentación sana, con el objetivo de erradicar por completo la comida chatarra de las escuelas. Se busca crear un entorno que promueva el bienestar en todos los sentidos, donde los niños puedan crecer y desarrollarse plenamente. Esta transformación cultural se aborda también en el Consejo Técnico Escolar, brindando a los docentes las herramientas necesarias para guiar a sus alumnos hacia una vida más saludable.
Esta segunda fase de "Vive Saludable, Vive Feliz" no es solo una campaña de salud, es una inversión en el futuro del país. Es la construcción de una sociedad más sana, más fuerte y más feliz. Es un llamado a la acción, a la unidad y al compromiso con el bienestar de las nuevas generaciones. Un esfuerzo conjunto que, sin duda, rendirá frutos en los años venideros.
Fuente: El Heraldo de México