Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

31 de agosto de 2025 a las 23:50

¡Cuidado! Nuevo fraude del SAT vacía cuentas.

La pesadilla de cualquier contribuyente: una llamada inesperada que te hiela la sangre. Una voz automatizada, o quizás una persona con un tono demasiado amable, te informa sobre una irregularidad fiscal, un bloqueo de cuenta, una deuda inesperada. El corazón se acelera, la mente se nubla y el miedo te paraliza. Este es el escenario que miles de mexicanos están enfrentando con el nuevo auge de fraudes telefónicos que suplanta la identidad del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Los delincuentes, cada vez más sofisticados, juegan con la preocupación natural que todos tenemos hacia nuestras obligaciones fiscales para tejer una red de engaños y despojar a los ciudadanos de sus ahorros.

No se trata de un simple robo, es un ataque directo a la tranquilidad y la estabilidad económica de las familias. Imaginen la angustia de ver cómo el fruto del trabajo honesto desaparece en un instante por culpa de una llamada maliciosa. Por eso, es vital conocer a fondo el modus operandi de estos estafadores y, sobre todo, las medidas de seguridad que podemos implementar para protegernos.

La Policía Cibernética, en una alerta a nivel nacional, ha destapado las estrategias de estos criminales. La llamada, el anzuelo inicial, busca generar pánico. Mencionan irregularidades, bloqueos, incluso posibles consecuencias legales, todo con el objetivo de desestabilizar a la víctima y hacerla vulnerable. Una vez que captan la atención, la presión aumenta. Solicitan datos confidenciales: CURP, RFC, números de cuenta, contraseñas… Exigen una respuesta inmediata, impidiendo que la persona pueda razonar con claridad y verificar la información.

Es crucial recordar que ninguna institución oficial solicitará información bancaria por teléfono. El SAT, en particular, se comunica exclusivamente a través del Buzón Tributario. Cualquier llamada, mensaje de texto o enlace sospechoso que afirme provenir del SAT debe ser tratado como una potencial amenaza. Ante la duda, cuelgue inmediatamente. No proporcione ningún dato, bloquee el número y reporte la situación a MarcaSAT (55 6272 2728) o a la Policía Cibernética de la Guardia Nacional (55 8900 0737).

La prevención es la clave. Desconfíe de cualquier mensaje o llamada que presione para actuar de inmediato. Esa urgencia es la principal herramienta de los delincuentes. Mantenga actualizada su información de contacto en el portal oficial del SAT para asegurarse de que las notificaciones legítimas lleguen por los canales correctos.

No haga clic en enlaces recibidos por correo o mensaje de texto, incluso si parecen provenir de instituciones confiables. Los estafadores son expertos en clonar páginas web para robar contraseñas. Siempre acceda a las páginas oficiales escribiendo la dirección directamente en el navegador.

Además, nunca instale aplicaciones que le soliciten durante una llamada sospechosa. Podría tratarse de malware que les da acceso remoto a su dispositivo y les permite robar información sensible.

La ciberseguridad es una responsabilidad compartida. Informarse, estar alerta y tomar precauciones son las mejores armas contra el fraude. Proteja su patrimonio y su tranquilidad. No permita que el miedo lo convierta en una víctima. Comparta esta información con sus familiares y amigos, especialmente con adultos mayores, quienes suelen ser el blanco predilecto de estos criminales. Juntos podemos construir una barrera contra el fraude y proteger nuestras finanzas.

Fuente: El Heraldo de México