Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Educación

31 de agosto de 2025 a las 07:50

Bachillerato para todos: ¡Tu lugar asegurado!

La inauguración del CBTIS No. 289 en Tecámac, Estado de México, no es solo la apertura de un nuevo plantel educativo, sino un símbolo palpable del profundo compromiso del gobierno con la democratización de la educación. Un compromiso que se materializa en la innovadora plataforma "Mi Derecho, Mi Lugar", impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la cual ha revolucionado el acceso al bachillerato, garantizando que jóvenes como Hilary Hernández Vallejo, estudiante de Enfermería General, y cientos más, puedan cursar sus estudios cerca de sus hogares. Imaginen el impacto positivo en la economía familiar, al eliminar largos y costosos traslados. Imaginen el tiempo ganado, tiempo que ahora puede dedicarse al estudio, a la familia, al desarrollo personal. Este no es un logro menor, es un cambio de paradigma que coloca a la educación como un derecho inalienable y no como un privilegio.

El 80% de los estudiantes de nuevo ingreso estudiando a menos de 7 km de su casa no es una simple estadística, es la prueba fehaciente de que este sistema funciona, de que la visión de una educación cercana y accesible es una realidad. Y no solo cercana, sino elegida: el 70% de los jóvenes seleccionaron directamente su plantel y el 98% quedaron dentro de sus tres primeras opciones. Esto no solo facilita el acceso, sino que fortalece la permanencia y la motivación escolar. ¿Quién no se siente más motivado al estudiar en un lugar que eligió, cerca de su casa, rodeado de su comunidad?

La DGETI, el sistema de bachillerato tecnológico más grande de América Latina, juega un papel fundamental en esta transformación. Con 650 mil estudiantes en 466 planteles a nivel nacional, la DGETI se consolida como un motor de desarrollo, ofreciendo carreras de vanguardia como robótica, automatización e inteligencia artificial, preparando a las nuevas generaciones para los retos del siglo XXI. No se trata solo de brindar educación, sino de brindar la educación adecuada, pertinente, la que empodera a los jóvenes y los convierte en protagonistas de la innovación.

El CBTIS No. 289, con sus modernas instalaciones, laboratorios equipados y una oferta educativa que incluye Enfermería General, Laboratorista Clínico, Radiología e Imagen, y Prótesis y Asistencia Dental, es un claro ejemplo de la inversión en infraestructura y en la diversificación de la oferta educativa. Más de 10 mil metros cuadrados dedicados a la formación de jóvenes, a la construcción de un futuro mejor.

El ciclo escolar 2025-2026 marca un hito: el inicio del trayecto formativo de la primera generación del Bachillerato Nacional y la primera generación que no requirió de un examen para asegurar su derecho a la educación. Un paso gigantesco hacia la equidad, hacia la justicia social.

La inauguración del CBTIS No. 289 es, sin duda, una muestra del trabajo conjunto entre los diferentes niveles de gobierno, una sinergia que se traduce en beneficios tangibles para la comunidad. Desde la Presidenta Claudia Sheinbaum, impulsora de "Mi Derecho, Mi Lugar", hasta la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y las autoridades municipales, todos unidos por un objetivo común: garantizar una educación pública de calidad, accesible y que prepare a los jóvenes para la vida. Este es el camino hacia un México más justo, más próspero, un México donde la educación sea la llave para un futuro brillante. Y el CBTIS No. 289 es un faro que ilumina ese camino.

Fuente: El Heraldo de México