Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas Personales

31 de agosto de 2025 a las 21:15

Aumenta tu pensión IMSS con 1 trámite. Requisitos.

El retiro, ese momento tan esperado tras años de labor, se vislumbra como un oasis de tranquilidad, un espacio para disfrutar de la familia, viajar y dedicarse a las pasiones postergadas. Sin embargo, la realidad económica puede empañar este panorama idílico. La pensión del IMSS, para quienes cotizaron bajo la Ley 73, se convierte en el pilar fundamental de esta nueva etapa, y su monto determinará la calidad de vida durante la vejez. Por ello, es crucial conocer las estrategias que permiten maximizar este ingreso y asegurar un futuro sin sobresaltos financieros.

Uno de los puntos clave, y a menudo desconocido, es el registro de beneficiarios. Este trámite, sencillo pero de gran impacto, permite incrementar la pensión al reconocer a las personas que dependen económicamente del trabajador. No se trata solo del cónyuge, sino también de hijos menores de 16 años, hijos estudiantes hasta los 25, hijos con discapacidad permanente e incluso, en ausencia de pareja e hijos, los padres que dependan del trabajador. Cada beneficiario suma un porcentaje a la pensión, un apoyo extra que puede marcar la diferencia entre cubrir las necesidades básicas con holgura o vivir con la angustia de llegar a fin de mes. Imaginen la tranquilidad de contar con ese respaldo adicional para afrontar gastos médicos imprevistos, asegurar una alimentación adecuada o simplemente disfrutar de algún gusto personal sin afectar el presupuesto familiar. El trámite es presencial y requiere documentación básica como actas de nacimiento, matrimonio, CURP e identificación oficial. En el caso de hijos estudiantes, se requieren comprobantes de estudios. No postergue esta gestión, infórmese en su clínica del IMSS más cercana y asegure un futuro más estable para usted y sus seres queridos.

Otro aspecto fundamental, y que a menudo se pasa por alto, es la meticulosa revisión de las semanas cotizadas y la información registrada en el IMSS. Un error en el número de semanas, en el salario promedio de los últimos cinco años o en la fecha de nacimiento puede impactar significativamente el monto final de la pensión. Imaginen perderse un merecido incremento por un simple descuido en la base de datos. Antes de iniciar el trámite de pensión, es imperativo revisar a detalle el historial laboral y, en caso de detectar alguna discrepancia, solicitar la corrección pertinente. Este proceso, que puede parecer engorroso, puede traducirse en una pensión más justa y acorde al esfuerzo realizado durante la vida laboral. No deje su futuro al azar, tome las riendas y asegúrese de recibir lo que le corresponde.

Además de estas estrategias, el IMSS ofrece un beneficio automático que no debe pasar desapercibido: la actualización anual por inflación. Cada enero, las pensiones se ajustan con base en el INPC, protegiendo el poder adquisitivo de los pensionados frente al alza de precios. Si bien este ajuste no requiere ningún trámite, es importante considerarlo al planificar las finanzas a largo plazo.

Para quienes aún se encuentran en activo y cotizan bajo la Ley 73, existe una herramienta poderosa para incrementar su futura pensión: la cotización estratégica. Dado que el cálculo de la pensión se basa en el salario promedio de los últimos cinco años, aumentar la base de cotización en este periodo puede resultar en una pensión significativamente mayor. Planificar con anticipación y explorar las opciones para incrementar el salario registrado antes del retiro puede marcar la diferencia entre una vejez holgada y una precaria. Consulte con especialistas en seguridad social y diseñe una estrategia que le permita maximizar su pensión.

Aunque el IMSS ha mejorado la atención a los futuros pensionados, la información clara y accesible sigue siendo crucial. No dude en buscar asesoría especializada, ya sea en el propio Instituto o en despachos privados expertos en seguridad social. Recuerde que la Ley 73, a diferencia de la Ley 97, ofrece un esquema más predecible basado en semanas cotizadas y salario promedio, lo que permite una mejor planificación del retiro. Infórmese, compare y tome decisiones informadas para asegurar un futuro tranquilo y disfrutar plenamente de la etapa de la jubilación.

Fuente: El Heraldo de México