
31 de agosto de 2025 a las 23:55
Adiós comisiones: Transferencias bancarias cambian en octubre
Imagina esto: estás a punto de cerrar un trato importante, la compra de ese auto que tanto has deseado. "Te transfiero en un momento", le dices al vendedor, con la confianza de siempre. Pero, ¿qué pasaría si te encuentras con un límite que no esperabas? A partir del 1 de octubre, el panorama de las transferencias bancarias en México cambiará con la llegada del Monto Transaccional del Usuario (MTU). No te preocupes, no es el fin del mundo, pero sí es una modificación importante que debes conocer para evitar sorpresas desagradables.
Piensa en el MTU como tu guardaespaldas financiero digital. Es un escudo protector que tú mismo configuras para establecer un límite en tus transacciones electrónicas. Imagina que defines tu MTU en 15,000 pesos. Podrás realizar transferencias, pagar servicios, usar SPEI o CoDi sin problema alguno, siempre y cuando la cantidad no supere esa cifra. Si intentas, por ejemplo, transferir 20,000 pesos para el enganche de ese auto, el sistema te detendrá. Es como un semáforo en rojo que te alerta: "Alto ahí, esta operación excede tu límite establecido".
¿Te suena complicado? Para nada. La idea es simplificar la seguridad y blindar tu dinero contra fraudes y robos digitales. Es una medida preventiva, como cerrar la puerta de tu casa con llave, pero en el mundo virtual. La Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV) ha establecido esta nueva norma a través de la Circular Única de Bancos, pensando en tu tranquilidad.
Ahora bien, ¿qué pasa si no estableces tu propio MTU? No te alarmes, tu banco lo hará por ti. A partir del 1 de enero de 2026, si no has configurado tu límite, la institución financiera lo asignará basándose en tu historial de transacciones. Analizarán tus movimientos previos para determinar un monto acorde a tu perfil. Sin embargo, la recomendación es que tomes las riendas y lo definas tú mismo. ¿Por qué dejar en manos de otros lo que puedes controlar?
Configurarlo es sencillo. Ingresa a la app de tu banco o a la plataforma de banca en línea. Busca la opción de MTU y define el límite que mejor se adapte a tus necesidades. Recuerda que este límite aplica para todas tus transacciones digitales: transferencias, pagos de servicios, compras en línea, etc. Es una herramienta poderosa para gestionar tu dinero de forma segura y eficiente.
¿Y si necesitas realizar una transferencia que supera tu MTU? No hay problema. Puedes modificarlo en cualquier momento, pero ten en cuenta que requerirá una autenticación reforzada. Piensa en ello como una doble verificación, una capa extra de seguridad para confirmar que eres tú quien realiza el cambio. Recibirás una alerta cifrada para validar la modificación. Una vez confirmada, podrás realizar la transacción sin inconvenientes.
El 1 de octubre marca el inicio de esta nueva era en la seguridad bancaria digital. Prepárate, infórmate y configura tu MTU. Es una herramienta sencilla pero poderosa para proteger tu dinero y navegar con tranquilidad en el mundo financiero digital. No esperes a que te asignen un límite, toma el control y define tus propias reglas del juego.
Fuente: El Heraldo de México