Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Obituario

1 de septiembre de 2025 a las 02:40

Adiós al Dr. Kraus, faro de la bioética.

La partida del Dr. Arnoldo Kraus Weisman deja un vacío profundo en el panorama médico, literario y ético de México. Más allá de sus títulos y reconocimientos, Kraus fue un pensador incansable, un humanista comprometido y una voz crucial en la construcción de una sociedad más justa y compasiva. Su legado, tejido con la precisión de la ciencia y la sensibilidad del arte, trasciende las aulas universitarias y las páginas de sus libros para instalarse en la conciencia colectiva.

Su obra, una exploración profunda de la condición humana frente a la vida, la enfermedad y la muerte, nos invita a reflexionar sobre nuestra propia existencia y la responsabilidad que tenemos con nosotros mismos y con los demás. Desde la "eutanasia" hasta el "decir adiós", Kraus desentrañó con valentía y lucidez los dilemas éticos que plantea la medicina moderna, siempre con una mirada humanista que colocaba al paciente en el centro de la atención. No se limitó a diagnosticar enfermedades, sino que se adentró en el dolor, el sufrimiento y la angustia existencial que acompañan a la experiencia de la finitud. Sus libros, más que tratados médicos, son testimonios de una profunda empatía y una búsqueda constante de sentido en un mundo cada vez más complejo.

Su colaboración con el artista Vicente Rojo, plasmada en obras como "Apología del lápiz" y "Apología de las cosas", revela la inquietud artística de Kraus y su capacidad para conectar la reflexión filosófica con la belleza estética. Esta fusión de arte y pensamiento nos muestra una faceta menos conocida del doctor, pero igualmente reveladora de su espíritu sensible y su compromiso con la cultura. A través de la imagen y la palabra, Kraus y Rojo construyeron un diálogo que nos invita a apreciar la vida en todas sus manifestaciones, desde lo cotidiano hasta lo trascendental.

La bioética, definida por él mismo como "la filosofía del siglo XXI", fue el eje central de su pensamiento y su activismo. En un mundo marcado por avances tecnológicos vertiginosos y profundas desigualdades sociales, Kraus insistió en la necesidad de una ética que guiara nuestras acciones y decisiones en el ámbito de la salud y la vida. Su preocupación por la autonomía del paciente, su crítica a la medicalización excesiva y su defensa del derecho a una muerte digna lo convirtieron en una voz incómoda pero necesaria en el debate público.

La UNAM, su alma mater, pierde a uno de sus más brillantes hijos. El Dr. Kraus formó generaciones de médicos y bioeticistas, dejando una huella imborrable en la Facultad de Medicina y en el Seminario Permanente de Bioética, institución que él mismo fundó. Su presencia en los medios de comunicación, a través de sus colaboraciones en periódicos como "El Universal" y "La Jornada", amplió su alcance y le permitió compartir sus reflexiones con un público más amplio.

La tristeza por su partida es inevitable, pero su legado permanece vivo en sus libros, en sus alumnos y en todos aquellos que tuvieron la fortuna de escuchar su voz y aprender de su sabiduría. Arnoldo Kraus Weisman, un médico, un escritor, un humanista, un maestro. Su nombre se inscribe con letras de oro en la historia de la medicina y la bioética en México. Su pensamiento, como una semilla sembrada en tierra fértil, seguirá floreciendo en las mentes y los corazones de quienes buscan un mundo más justo y humano.

Fuente: El Heraldo de México