
31 de agosto de 2025 a las 03:00
Abuelita estafada: le roban miles haciéndose pasar por su hijo
La vulnerabilidad digital de nuestros mayores se ha convertido en un blanco fácil para los estafadores. El reciente caso de una mujer de 77 años en Moguer, Huelva, víctima de una ingeniosa estafa que le arrebató miles de pesos, ha encendido las alarmas en toda España y nos obliga a reflexionar sobre la importancia de la educación digital y la protección de nuestros seres queridos.
Imaginen la angustia de esta mujer al recibir mensajes de texto, supuestamente de su hijo, describiendo una situación de emergencia. Con un manejo limitado de las redes sociales, presa del pánico y la preocupación, realizó una transferencia inmediata sin dudarlo. La confianza ciega en la figura del hijo, combinada con el desconocimiento del funcionamiento de estas nuevas tecnologías, la convirtió en la presa perfecta para estos delincuentes sin escrúpulos.
Este tipo de estafa, conocida como "el hijo en apuros", se aprovecha de los lazos familiares y la buena fe de las personas mayores. Juega con sus emociones, creando escenarios de urgencia y desesperación que les impiden pensar con claridad. La presión del tiempo, la supuesta necesidad imperiosa de ayudar a un ser querido, nubla su juicio y los lleva a tomar decisiones precipitadas.
La Guardia Civil, en una rápida y efectiva operación denominada "Celada", ha logrado identificar a ocho individuos, principalmente en Barcelona, que actuaban como "mulas financieras". Estas personas, a cambio de una comisión, se encargaban de mover el dinero ilícito entre diferentes cuentas, dificultando el rastreo de los fondos. La congelación de ocho cuentas bancarias con más de 14 mil euros, una cantidad significativa que representa el ahorro de toda una vida para muchos, es una victoria en la lucha contra este tipo de delito, pero la batalla está lejos de terminar.
Este caso nos recuerda la importancia de la comunicación y la precaución. Debemos hablar con nuestros padres y abuelos, explicarles los riesgos que existen en el mundo digital, enseñarles a identificar posibles estafas y, sobre todo, inculcarles la importancia de verificar cualquier solicitud de dinero, por muy urgente que parezca. Una simple llamada telefónica puede evitar que caigan en las garras de estos delincuentes.
La tecnología, si bien nos ofrece innumerables beneficios, también nos expone a nuevas formas de delincuencia. Es crucial que, como sociedad, nos unamos para proteger a los más vulnerables, brindándoles las herramientas y el conocimiento necesarios para navegar con seguridad en el mundo digital. No podemos permitir que el miedo y la desconfianza les impidan disfrutar de las ventajas de la tecnología, pero tampoco podemos dejarlos solos ante las amenazas que acechan en la red. La educación, la prevención y la comunicación son nuestras mejores armas en esta lucha. No dejemos que el silencio sea cómplice de la estafa. Hablemos con nuestros mayores, protejámoslos y ayudemos a construir un entorno digital más seguro para todos.
Fuente: El Heraldo de México