Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

31 de agosto de 2025 a las 00:05

Seguridad garantizada para el Regreso a Clases 2025

El regreso a clases siempre viene acompañado de una mezcla de emociones: la ilusión del reencuentro con amigos, la expectativa de nuevos conocimientos y, para muchos padres, la preocupación por la seguridad de sus hijos. Este año, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México ha desplegado un impresionante operativo para disipar esas inquietudes y garantizar un retorno a las aulas tranquilo y seguro para todos.

Desde las primeras horas del lunes 1 de septiembre, 15,000 efectivos policiales, una verdadera muralla protectora, se desplegarán estratégicamente en las 16 alcaldías de la capital. Imaginen la magnitud de este esfuerzo: 1,410 vehículos oficiales, 28 motocicletas, un helicóptero Cóndor surcando los cielos y un equipo especializado de paramédicos del ERUM, listo para responder a cualquier eventualidad. No se trata solo de presencia policial, sino de una red de seguridad tejida minuciosamente para cubrir cada rincón del entorno escolar.

La Policía Bancaria e Industrial (PBI) y la Policía Auxiliar (PA) trabajarán codo a codo con la Subsecretaría de Control de Tránsito para agilizar la circulación vehicular y peatonal en las zonas escolares, previniendo congestionamientos y garantizando el flujo seguro de estudiantes y padres de familia. Este despliegue logístico, digno de una operación de alta precisión, busca minimizar los riesgos y crear un ambiente de orden y tranquilidad en las inmediaciones de las escuelas.

Pero el Operativo "Regreso a Clases Seguro 2025" va más allá de la simple vigilancia. Se trata de una estrategia integral que incluye la participación activa de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito. 140 policías de la Dirección de Seguridad Escolar se integrarán a la dinámica escolar, no como figuras imponentes, sino como aliados en la construcción de una cultura de paz. Su misión: impartir pláticas de prevención del delito, brindar herramientas para la autoprotección y fomentar la convivencia armónica entre los miembros de la comunidad educativa.

Este año, la comunicación y la proximidad son pilares fundamentales. Los Jefes de Cuadrante tienen la instrucción de visitar cada centro escolar, estableciendo un contacto directo y permanente con las autoridades escolares y el personal docente. Se busca construir puentes de comunicación, generar confianza y crear una red de colaboración que permita identificar y atender de manera oportuna cualquier situación que pudiera poner en riesgo la seguridad de los estudiantes.

La presencia permanente de la Dirección de Seguridad Escolar en las escuelas no solo brinda tranquilidad a padres, alumnos y maestros, sino que también representa una oportunidad para educar en la prevención. Se trata de empoderar a los jóvenes con las herramientas necesarias para identificar situaciones de riesgo, reaccionar de manera asertiva y construir entornos seguros para sí mismos y para sus compañeros.

El Secretario Vázquez Camacho lo ha dejado claro: el objetivo primordial es salvaguardar la integridad física y patrimonial de la comunidad escolar en su totalidad. Con este despliegue operativo, la Policía de la Ciudad de México no solo cumple con su deber, sino que reafirma su compromiso con la sociedad, demostrando que la seguridad no es un concepto abstracto, sino una realidad tangible que se construye día a día, con el esfuerzo conjunto de las autoridades y la ciudadanía. El "Regreso a Clases Seguro 2025" es una promesa de tranquilidad para las familias y una apuesta por un futuro donde la educación y la seguridad vayan de la mano.

Fuente: El Heraldo de México