Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad Pública

30 de agosto de 2025 a las 06:25

Seguridad en la Frontera: Guerrero y Puebla Unidos

La histórica firma de este convenio de colaboración entre Guerrero y Puebla marca un hito en la lucha contra la delincuencia en la zona limítrofe. No se trata simplemente de un acuerdo más, sino de una estrategia integral que aborda la seguridad desde múltiples frentes, trascendiendo las fronteras estatales para unir fuerzas y recursos en un objetivo común: la paz y la tranquilidad de los ciudadanos. La visión compartida por las gobernadoras Evelyn Salgado Pineda y Alejandro Armenta Mier se centra en una perspectiva holística, reconociendo que la seguridad no se limita a la acción policial, sino que requiere un enfoque integral que atienda las raíces del problema.

La implementación de programas sociales, como se ha destacado en el acuerdo, es crucial para combatir las causas subyacentes de la violencia. Invertir en educación, salud y oportunidades económicas es invertir en un futuro más seguro para todos. No basta con perseguir el delito, es fundamental prevenirlo, creando entornos donde la violencia no sea una opción.

El Protocolo Violeta, con su impresionante efectividad del 94% en la localización de mujeres y niñas desaparecidas en Guerrero, sirve como ejemplo del compromiso con la protección de los derechos humanos y la perspectiva de género. Este convenio refuerza esa línea de acción, extendiendo la colaboración a Puebla y estableciendo un frente unido contra la violencia de género. La búsqueda de personas desaparecidas no conoce fronteras, y la cooperación entre ambos estados es vital para brindar respuestas efectivas y oportunas a las familias que sufren la angustia de la incertidumbre.

La tecnología juega un papel fundamental en esta alianza estratégica. El intercambio de información en tiempo real entre los C5 de Guerrero y Puebla, junto con la implementación de operativos coordinados, permitirá una respuesta más rápida y eficiente ante situaciones de riesgo. La coordinación no se limita a la teoría, se traduce en acciones concretas que se materializan en mayor seguridad para los ciudadanos.

La protección de los corredores interestatales es otro punto clave del convenio. Garantizar la seguridad de trabajadores, transportistas, comerciantes y turistas no solo protege vidas, sino que también impulsa el desarrollo económico de la región. Un ambiente seguro atrae inversiones, genera empleos y fomenta el turismo, creando un círculo virtuoso de prosperidad y bienestar.

La capacitación policial y la procuración de justicia son pilares fundamentales para la construcción de un sistema de seguridad sólido y eficiente. El convenio contempla acciones conjuntas en estas áreas, promoviendo la profesionalización de las fuerzas del orden y asegurando que los responsables de delitos sean llevados ante la justicia. La cero impunidad debe ser la norma, y la colaboración entre Guerrero y Puebla es un paso firme en esa dirección.

El respaldo del gobierno federal, a través de la Secretaría de Gobernación, refuerza la importancia de este acuerdo. La construcción de paz en México requiere la suma de esfuerzos de todos los niveles de gobierno, y la colaboración entre estados es esencial para lograr resultados tangibles. Este convenio se alinea con la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, demostrando el compromiso con la modernización y la eficacia del sistema de seguridad en todo el país.

La participación de autoridades federales, civiles y militares, así como de los integrantes de las mesas de construcción de paz de ambos estados, refleja la unidad y la determinación con la que se aborda este desafío. La seguridad es una responsabilidad compartida, y la alianza entre Guerrero y Puebla es un ejemplo de cómo la colaboración y la coordinación pueden generar resultados positivos para la sociedad. Este no es el fin, sino el comienzo de una nueva era de seguridad y cooperación en la región.

Fuente: El Heraldo de México