
30 de agosto de 2025 a las 05:55
Seguridad de México: SRE a Ted Cruz
La soberanía nacional, un tema candente en la relación México-Estados Unidos, vuelve a estar en el centro del debate. Las recientes declaraciones del senador republicano Ted Cruz, sugiriendo la intervención de tropas estadounidenses en territorio mexicano para combatir el narcotráfico, han generado una firme respuesta por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Más allá de una simple negativa, la postura de la SRE dibuja un panorama complejo donde la cooperación bilateral se enfrenta a la irrenunciable defensa de la soberanía mexicana.
La SRE, con la contundencia que exige el tema, ha recordado que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos otorga la exclusividad en materia de seguridad dentro del territorio nacional a las autoridades mexicanas. Este recordatorio no es una mera formalidad, sino la reafirmación de un principio fundamental que rige la relación entre naciones soberanas. La seguridad interior, pilar de la autodeterminación de un país, no puede estar sujeta a la injerencia de fuerzas extranjeras.
Si bien se reconoce la existencia de una fructífera cooperación con el gobierno estadounidense en materia de seguridad, la SRE ha enfatizado que esta colaboración se desarrolla dentro de un marco jurídico bien definido. Las leyes mexicanas y los tratados internacionales suscritos por ambos países son los pilares que sostienen esta cooperación, siempre con el respeto absoluto a la soberanía de México. Este respeto, calificado como “irrenunciable” por la propia SRE, no es negociable ni puede ser puesto en duda bajo ninguna circunstancia.
La propuesta del senador Cruz, vista desde la perspectiva de la diplomacia mexicana, no solo ignora la legislación vigente, sino que también subestima la capacidad de las instituciones mexicanas para enfrentar los desafíos en materia de seguridad. La lucha contra el narcotráfico es una tarea compleja que requiere un enfoque integral, donde la cooperación internacional juega un papel importante, pero siempre bajo el liderazgo y la soberanía del país afectado.
Es importante destacar que la SRE no cierra las puertas a la colaboración con Estados Unidos. De hecho, se ha informado sobre conversaciones en curso con el Departamento de Estado para establecer un nuevo programa de trabajo en materia de seguridad. Sin embargo, este nuevo entendimiento debe basarse en principios claros e inamovibles: el respeto a la soberanía mexicana y la cooperación sin subordinación. Estos principios, claramente enunciados por la Presidenta Claudia Sheinbaum, constituyen la base fundamental para cualquier acuerdo futuro.
La reunión entre el canciller Juan Ramón de la Fuente y el senador Ted Cruz, celebrada en la sede de la SRE, se presenta como un espacio crucial para el diálogo y el entendimiento. En este encuentro, se espera que el canciller haya transmitido con firmeza la posición de México, dejando claro que la cooperación en materia de seguridad debe darse en un marco de respeto mutuo y sin menoscabo de la soberanía nacional. El futuro de la relación bilateral en materia de seguridad dependerá, en gran medida, de la capacidad de ambas partes para encontrar un punto de equilibrio entre la colaboración y el respeto a la soberanía de cada nación. La firmeza mostrada por la SRE, al tiempo que se mantiene abierta al diálogo, es un paso importante en la búsqueda de ese equilibrio. El camino a seguir requiere de diplomacia, firmeza y un compromiso inquebrantable con los principios que rigen la convivencia entre naciones soberanas.
Fuente: El Heraldo de México