Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Tránsito

30 de agosto de 2025 a las 04:20

Periférico al borde del colapso: ¡Mira el VIDEO!

La tierra se abrió bajo las ruedas del progreso, tragándose toneladas de cerámica y dejando al descubierto una falla geológica de impactantes dimensiones. Un camión, cargado con el peso de 10 toneladas de material para la construcción, se convirtió en el protagonista involuntario de un drama urbano que ha paralizado una importante arteria de la Ciudad de México: el Anillo Periférico. La escena, digna de una película de catástrofes, se desarrolló en el tramo comprendido entre la Calle Nautla y Bellavista, en la Colonia Casa Blanca de la delegación Iztapalapa.

El socavón, un abismo de aproximadamente 10 metros de ancho, 12 de largo y una escalofriante profundidad de 16 metros, se tragó parcialmente el pesado vehículo, dejándolo atrapado en un precario equilibrio al borde del vacío. La imagen del camión, con su carga a punto de ser engullida por las entrañas de la tierra, se ha viralizado en redes sociales, convirtiéndose en un símbolo de la fragilidad de la infraestructura urbana y la fuerza impredecible de la naturaleza.

Las autoridades de la alcaldía Iztapalapa han reaccionado con celeridad, acordonando la zona y desviando el tráfico para evitar más accidentes. El cierre del Periférico, una vía crucial para la movilidad de miles de capitalinos, ha generado un caos vial en las zonas aledañas. Se espera que el cierre se prolongue por varios días, mientras equipos especializados de ingenieros y geólogos evalúan la magnitud del daño y diseñan un plan para la reparación del socavón y la recuperación del camión.

Este incidente ha reavivado el debate sobre el mantenimiento de la infraestructura en la Ciudad de México. Vecinos de la zona han denunciado que desde hace tiempo se escuchaban ruidos extraños y se observaban grietas en el pavimento, señales que, lamentablemente, fueron ignoradas. Expertos señalan la posible combinación de factores como la antigüedad de las tuberías, las intensas lluvias recientes y la constante vibración del tráfico pesado como posibles causas del socavón.

La pregunta que todos se hacen es: ¿podría repetirse este incidente en otras zonas de la ciudad? La respuesta, aún incierta, depende de la capacidad de las autoridades para implementar medidas preventivas y de la inversión en un mantenimiento adecuado de la infraestructura urbana. Mientras tanto, la imagen del camión atrapado en el socavón sirve como un recordatorio contundente de la importancia de la prevención y la necesidad de una planificación urbana que tenga en cuenta los riesgos geológicos y la creciente presión sobre los servicios públicos.

El rescate del camión, una operación compleja y delicada, se ha convertido en una prioridad para las autoridades. Se están evaluando diferentes estrategias para extraer el vehículo sin poner en riesgo la vida de los rescatistas ni provocar un mayor colapso del terreno. La incertidumbre sobre el futuro del conductor, aunque se reporta ileso, añade un componente humano a esta historia que ha capturado la atención de todo el país.

Este evento, sin duda, marcará un antes y un después en la gestión de la infraestructura urbana en la Ciudad de México. Las lecciones aprendidas de este incidente deben servir para impulsar políticas públicas que garanticen la seguridad de los ciudadanos y la resiliencia de la ciudad ante los desafíos que plantea el crecimiento urbano y la inestabilidad del subsuelo.

Fuente: El Heraldo de México