
Inicio > Noticias > Asuntos Indígenas
30 de agosto de 2025 a las 06:10
Impulso Indígena: Rocha Moya entrega 2 mdp
La vibrante cultura indígena de Sinaloa se vistió de fiesta en la explanada de Palacio de Gobierno. El aroma a tierra mojada, a copal y a las delicias gastronómicas tradicionales se entremezcló con la alegría de los artesanos yoremes, mixtecos, zapotecos, otomíes y nahuas que exhibieron sus creaciones en el Tianguis de las Comunidades Indígenas. No se trataba solo de una muestra artesanal, sino de una celebración del emprendimiento y la perseverancia de un pueblo que teje su historia con hilos de tradición y esperanza. El gobernador Rubén Rocha Moya, en un gesto que trascendió el protocolo, entregó personalmente 163 apoyos económicos, una inyección de capital que oscila entre los 10 mil y los 25 mil pesos, destinada a impulsar proyectos productivos que van desde talleres de carpintería y herrería, hasta la elaboración de panadería y repostería tradicional, pasando por la confección de textiles y la preservación de la gastronomía ancestral.
Pero la entrega de estos recursos no fue un simple acto administrativo. El gobernador Rocha Moya, con la calidez que lo caracteriza, convivió con los beneficiarios, escuchó sus inquietudes y reafirmó su compromiso de no solo "ayudar", sino de empoderar a las comunidades indígenas. Sus palabras resonaron con fuerza al asegurar que su gobierno no se limitará a reparaciones superficiales, sino que se enfocará en obras de impacto duradero, como las carreteras que ya conectan a comunidades como Vallejo, Goros II, El Téroque Viejo, El Trébol III y Cuitaboca, y las que actualmente se construyen en Baymena y Lázaro Cárdenas. Un compromiso tangible con el desarrollo y la integración de los pueblos indígenas.
Y como si la inversión en infraestructura y proyectos productivos no fuera suficiente, el gobernador Rocha Moya anunció una iniciativa que va directo al corazón de la identidad cultural: la preservación de las lenguas indígenas. A partir del primero de enero, un programa especial se pondrá en marcha, con la peculiaridad de que serán los propios hablantes nativos quienes se encargarán de transmitir sus conocimientos a las nuevas generaciones. No maestros externos, sino los guardianes de la lengua, los depositarios de la memoria ancestral, quienes se convertirán en los protagonistas de esta cruzada por mantener viva la esencia de sus pueblos.
La secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable, María Inés Pérez Corral, no ocultó su entusiasmo al dar la bienvenida a los participantes del Tianguis, provenientes de diversas comunidades de Choix, El Fuerte, Guasave, Sinaloa, Juan José Ríos y Escuinapa. Destacó el humanismo del gobernador Rocha Moya, su interés por impulsar no solo el desarrollo económico, sino también la riqueza cultural de las comunidades indígenas. Recordó los apoyos otorgados en años anteriores, una trayectoria ascendente que demuestra la constancia en el apoyo a estos proyectos. Con el anuncio del gobernador de duplicar la inversión para el próximo año, el futuro se vislumbra aún más prometedor.
La voz de los beneficiarios, representada por la señora Virgen de Rita Aguilar Sebejeca, se elevó en agradecimiento, primero en su lengua materna, el yoreme, y luego en español. Sus palabras, cargadas de emoción, reflejaron el impacto real de estos apoyos en la vida de las familias indígenas. Un testimonio conmovedor del poder transformador de las políticas públicas que se enfocan en el desarrollo integral de las comunidades.
La presencia de diversas autoridades estatales y municipales en el evento, desde el secretario general de Gobierno hasta los presidentes municipales de Juan José Ríos y Ahome, reafirmó la importancia que se le otorga a la inclusión y al desarrollo de los pueblos indígenas en Sinaloa. Un compromiso conjunto que busca construir un futuro más justo y equitativo para todos los sinaloenses.
Fuente: El Heraldo de México