Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Noticias de México

30 de agosto de 2025 a las 19:25

Fin del Horario de Verano 2025: ¿Listos para el cambio?

La llegada del otoño trae consigo un cambio que afecta a millones, especialmente a los mexicanos que residen cerca o dentro de la frontera con Estados Unidos: el fin del Horario de Verano. Este ajuste horario, que implica retrasar los relojes una hora, es un evento anual que genera cierta confusión y requiere adaptación, sobre todo para quienes tienen vínculos y actividades a ambos lados de la frontera. Si bien la mayoría de los estados de la Unión Americana se apegan a este cambio, existen excepciones que es importante tener en cuenta para evitar malentendidos y contratiempos.

A diferencia de México, donde el Horario de Verano se eliminó en 2022 tras un largo debate sobre sus beneficios y perjuicios, Estados Unidos mantiene esta práctica, una tradición que se remonta a la Primera Guerra Mundial, inicialmente concebida como una medida para ahorrar energía. Lo que comenzó como una estrategia temporal se consolidó con la Ley de Uniformidad del Tiempo de 1966, estableciendo un patrón que continúa hasta nuestros días, aunque con crecientes cuestionamientos sobre su pertinencia en el mundo moderno.

La historia del Horario de Verano es un reflejo de las cambiantes necesidades y percepciones de la sociedad. En México, su implementación en 1996 durante el gobierno de Ernesto Zedillo generó controversia desde el principio, y tras años de debate, se decidió finalmente eliminarlo, argumentando sus efectos negativos en la salud y la poca evidencia de un ahorro energético significativo. En Estados Unidos, la discusión continúa, con opiniones divididas entre quienes defienden su permanencia, quienes prefieren un horario estándar durante todo el año, e incluso quienes proponen mantener el Horario de Verano de forma permanente.

Este panorama dividido presenta un reto particular para los mexicanos que viven en la franja fronteriza. La proximidad geográfica y la constante interacción entre ambos países hacen que el cambio de horario sea un factor a considerar en la vida cotidiana, desde los horarios laborales y escolares, hasta las comunicaciones y los viajes. Es fundamental estar al tanto de las fechas y horarios específicos para cada región y planificar las actividades en consecuencia.

Para los mexicanos residentes en Estados Unidos, es vital recordar que el cambio de horario no es uniforme en todo el país. Existen estados que han optado por no participar en esta práctica, manteniendo un horario estándar durante todo el año. Arizona y Hawái son ejemplos de esta excepción, y es importante tenerlo en cuenta al comunicarse o viajar a estos estados. Conocer estas particularidades es esencial para evitar confusiones y asegurar una correcta sincronización con las actividades y compromisos a ambos lados de la frontera.

Además, la cercanía con México, donde ya no se aplica el Horario de Verano, agrega otra capa de complejidad. Coordinar actividades con familiares y amigos, realizar trámites o simplemente mantener una comunicación fluida requiere una atención especial a la diferencia horaria. Estar al tanto de estos detalles puede marcar la diferencia entre una interacción fluida y un posible malentendido.

En resumen, el fin del Horario de Verano en Estados Unidos es un evento que requiere la atención de los mexicanos que viven en la frontera o dentro del país. Informarse sobre las fechas, horarios y excepciones estatales es crucial para adaptarse a este cambio y mantener una sincronización adecuada con las actividades a ambos lados de la frontera. La planificación y la comunicación son clave para navegar este período de transición de manera eficiente y evitar contratiempos.

Fuente: El Heraldo de México