
Inicio > Noticias > Trata de Personas
30 de agosto de 2025 a las 17:00
Escándalo: Red de trata en secundaria
La sombra de la explotación sexual ha caído sobre Cancún, dejando a la comunidad de Quintana Roo en estado de shock. La noticia de una estudiante de secundaria, de la Escuela General #6 "Belisario Domínguez", reclutando a sus propias compañeras para trabajar como "escorts" ha generado una ola de indignación y preocupación. El descubrimiento, gracias al programa "Prevención a través de la educación", ha destapado una red de trata de personas que operaba desde el interior de un centro educativo, un lugar que debería ser sinónimo de seguridad y desarrollo. Dos menores han sido rescatadas de las garras de esta red, víctimas de una manipulación que les robó su inocencia y las empujó a un mundo de explotación.
Imaginen la perversidad de la situación: una estudiante, aprovechándose de la confianza y la vulnerabilidad de sus compañeras, ofreciéndoles un supuesto "trabajo" como "escorts", pintándoles un panorama de dinero fácil y regalos, ocultando la cruda realidad de la prostitución. Un engaño que las alejaba de los libros y los sueños de un futuro brillante para sumergirlas en la oscuridad de la explotación sexual. La Fiscalía General del Estado, en un comunicado que ha estremecido a la sociedad quintanarroense, ha detallado cómo esta joven actuaba como reclutadora, presentando a sus compañeras a Elizabeth Shekina "N", la mujer que controlaba la red.
Elizabeth Shekina "N", ahora detenida, era la encargada de la logística: el transporte, la conexión con los clientes, la gestión del dinero. Se embolsaba 500 pesos por cada servicio, un precio irrisorio comparado con el daño irreparable infligido a las menores. Los servicios, según la Fiscalía, se llevaban a cabo en diferentes moteles de la ciudad, siempre con pagos en efectivo. Celulares, ropa, y otros objetos materiales eran utilizados como anzuelo, como una forma de enmascarar la brutal realidad de la explotación y mantener a las víctimas atrapadas en este círculo vicioso. La fiscalía ha confirmado que el costo de los servicios oscilaba entre los 2,500 y los 3,000 pesos, una cifra que representa la mercantilización de la infancia, la vulneración de sus derechos y la destrucción de su futuro.
Mientras Elizabeth Shekina "N" espera su audiencia de vinculación por el delito de trata de personas en su modalidad de prostitución ajena, la incógnita sobre la identidad y la situación jurídica de la menor reclutadora continúa. La Fiscalía no ha revelado detalles al respecto, lo que genera aún más incertidumbre y exige una pronta aclaración. La sociedad quintanarroense espera respuestas, justicia para las víctimas y medidas contundentes para prevenir que situaciones tan aberrantes se repitan. Este caso pone de manifiesto la necesidad de reforzar los programas de prevención y educación en las escuelas, de crear espacios seguros donde los jóvenes puedan hablar abiertamente sobre estos peligros y de dotar a las instituciones de las herramientas necesarias para combatir la trata de personas con eficacia. La lucha contra este flagelo requiere un esfuerzo conjunto, una responsabilidad compartida por toda la sociedad. No podemos permitir que la sombra de la explotación siga oscureciendo el futuro de nuestros jóvenes.
Fuente: El Heraldo de México