Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

30 de agosto de 2025 a las 09:15

El misterioso Cártel de los Soles

La sombra del Cártel de los Soles se extiende sobre Venezuela, un espectro que, aunque invisible, se siente en cada rincón del país. Su presencia, negada una y otra vez por el régimen, se percibe en los hilos invisibles que mueven los engranajes del narcotráfico internacional. Desde las altas esferas del poder hasta las rutas clandestinas que serpentean por selvas y océanos, el fantasma del Cártel opera con la impunidad que le otorga la complicidad.

Washington ha desatado una ofensiva sin precedentes, etiquetando a la organización como terrorista y poniendo precio a la cabeza de sus supuestos líderes. La acusación es contundente: tráfico de cocaína, fentanilo, oro, petróleo, uranio… una lista que se extiende como la sombra del propio cártel. El gobierno de Estados Unidos asegura tener pruebas de la participación de figuras clave del régimen en esta red criminal, una acusación que Caracas rechaza con vehemencia, calificándola de maniobra política. Sin embargo, las sospechas se acumulan, alimentadas por las constantes incautaciones de droga y las investigaciones periodísticas que, a pesar de los riesgos, se adentran en el laberinto de la corrupción.

El Cártel de los Soles, más que un productor, es un facilitador, un intermediario que mueve los hilos del narcotráfico aprovechando la infraestructura y los recursos del Estado. Su red de contactos se extiende por todo el continente, abarcando desde las disidencias de las FARC hasta el poderoso Cártel de Sinaloa. Su operación, sofisticada y sigilosa, se basa en la logística, en la capacidad de mover grandes cantidades de droga a través de rutas clandestinas, utilizando desde barcos sin bandera hasta submarinos.

La historia del Cártel se remonta a décadas atrás, enredada en los hilos del poder y la corrupción. El asesinato del periodista Mauro Marcano en 2004, cuando se disponía a revelar información sobre la organización, marcó un punto de inflexión. Su muerte, aún impune, se convirtió en un símbolo de la impunidad que rodea al Cártel y en un recordatorio de los riesgos que implica investigar sus actividades.

La presión internacional sobre el régimen de Maduro se intensifica cada día. La designación del Cártel de los Soles como organización terrorista ha abierto la puerta a una serie de sanciones y acciones que amenazan con desestabilizar aún más la situación en Venezuela. El gobierno de Estados Unidos ha redoblado sus esfuerzos para desmantelar la red, ofreciendo recompensas millonarias por información que conduzca a la captura de sus líderes. La sombra del Cártel se cierne sobre el futuro del país, mientras la comunidad internacional observa con atención el desarrollo de los acontecimientos.

La pregunta que todos se hacen es: ¿logrará el régimen de Maduro deshacerse del fantasma del Cártel de los Soles o este seguirá operando en las sombras, amparado por la impunidad y la corrupción? El tiempo lo dirá. Mientras tanto, la lucha contra el narcotráfico continúa, una batalla que se libra en múltiples frentes, desde las calles de Caracas hasta los despachos de Washington.

Fuente: El Heraldo de México