
30 de agosto de 2025 a las 13:05
Dólar imparable: ¿Inflación lo impulsa?
El dólar continúa su danza con el peso mexicano, una coreografía financiera que mantiene en vilo a mercados e inversionistas. Si bien el cierre de esta semana nos muestra un ligero debilitamiento del peso, alcanzando los 18.67 pesos por dólar, la historia del mes de agosto cuenta una narrativa diferente. La apreciación mensual del 1.13%, equivalente a 21.3 centavos, nos recuerda la volatilidad inherente a este mercado y la importancia de analizar las tendencias a largo plazo.
El anuncio del Índice de Precios del Gasto del Consumo Personal (PCE) en Estados Unidos, con un aumento del 0.20% mensual en julio y una tasa anual del 2.60%, inyecta una dosis de incertidumbre al panorama. Este indicador, clave para la Reserva Federal (Fed), sugiere que la inflación en el país vecino aún no ha dicho su última palabra. La probabilidad de un recorte en las tasas de interés por parte de la Fed en septiembre se mantiene en un 88%, una cifra que sin duda influirá en el comportamiento del dólar en las próximas semanas.
La experta Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, nos invita a la cautela. La persistencia de riesgos al alza para la inflación en Estados Unidos es una señal que no podemos ignorar. Sin embargo, el panorama no es del todo sombrío. La apreciación acumulada del peso durante el 2025, alcanzando un 10.39%, nos recuerda la resiliencia de nuestra moneda y su capacidad para navegar en aguas turbulentas.
A pesar del ligero retroceso de esta semana, el peso mexicano se mantiene firme en su lucha contra el dólar. La cotización de 18.66 pesos por dólar al cierre de agosto representa una victoria en un contexto global complejo. La caída del dólar en los primeros ocho meses del año, reflejada en el índice de Bloomberg con un descenso del 8.31%, también aporta un elemento de optimismo.
Para quienes buscan cambiar dólares a pesos, el mercado ofrece un abanico de opciones. Las ventanillas bancarias presentan cotizaciones diversas, desde los 17.80 pesos por dólar a la compra en Afirme, hasta los 19.14 pesos a la venta en BBVA. Herramientas como el Convertidor de Google nos permiten calcular con precisión el equivalente en pesos de una cantidad determinada de dólares, tomando en cuenta el tipo de cambio vigente. Sin embargo, es crucial recordar que estas herramientas son solo una guía. La cotización real en cada institución financiera puede variar, por lo que siempre es recomendable consultar directamente con el banco de su preferencia.
La decisión de comprar o vender dólares no debe tomarse a la ligera. El asesoramiento profesional es fundamental para navegar en este mercado cambiante y maximizar las oportunidades. El tipo de cambio es un indicador dinámico, influenciado por factores nacionales e internacionales. Mantenerse informado es la clave para tomar decisiones financieras acertadas. Siga las noticias y análisis de El Heraldo de México para estar al día sobre el comportamiento del dólar y su impacto en la economía mexicana. Le ofrecemos la información que necesita, presentada de forma clara y accesible, para que pueda tomar el control de sus finanzas.
Fuente: El Heraldo de México