
31 de agosto de 2025 a las 00:05
Doctora agredida por paciente tras sugerirle bajar de peso
La obesidad, una problemática de salud pública a nivel mundial, se ha convertido en el detonante de un incidente alarmante en la ciudad de Chihuahua. Una mujer de 45 años, identificada como Claudia, atacó con una navaja a su médico familiar tras una recomendación sobre su peso y los riesgos asociados a la obesidad. Este suceso, ocurrido el pasado 28 de julio en la clínica número 4 de la colonia Ávalos, ha puesto en relieve la compleja relación entre paciente y médico, así como la necesidad de abordar la obesidad con sensibilidad y estrategias integrales.
El incidente, que tuvo lugar aproximadamente a las 9:00 horas, comenzó tras una consulta aparentemente rutinaria. Según el testimonio del médico afectado, Claudia reaccionó de forma violenta a la sugerencia de bajar de peso para prevenir cardiopatías y otras afecciones relacionadas con la obesidad. La mujer, visiblemente enfurecida, extrajo un arma blanca de entre sus ropas e intentó agredir al profesional de la salud. La rápida reacción del médico, quien interpuso una silla entre ambos, evitó una tragedia, aunque no impidió que sufriera algunos golpes.
El caos se apoderó de la sala de espera. Pacientes y personal administrativo, testigos del ataque, acudieron en auxilio del médico y alertaron al personal de seguridad de la clínica. Gracias a la intervención de varias personas presentes, Claudia fue contenida hasta la llegada de las autoridades. Este acto de valentía ciudadana impidió que la situación escalara a consecuencias aún más graves.
La Fiscalía de Distrito Zona Centro (FDZC), a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), detuvo a Claudia y la imputó por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa en contra de un servidor público. La gravedad del delito, sumado a la vulnerabilidad de la víctima en el ejercicio de sus funciones, justifican la severidad de la imputación. El Juez de Control del Distrito Judicial Morelos, tras analizar las evidencias presentadas, giró la orden de aprehensión el 23 de agosto, la cual se materializó el martes 26. Claudia permanece en prisión preventiva a la espera de la audiencia de vinculación a proceso, programada para los próximos días.
Este lamentable suceso nos invita a reflexionar sobre la importancia de la comunicación efectiva y empática en la relación médico-paciente. Si bien la recomendación del médico estaba fundamentada en la preocupación por la salud de Claudia, la forma en que se comunicó el mensaje pudo haber influido en la reacción violenta de la paciente. La obesidad, un problema multifactorial con implicaciones físicas y emocionales, requiere un abordaje integral que incluya no solo recomendaciones dietéticas y de ejercicio, sino también apoyo psicológico y un entorno social que promueva hábitos saludables.
Asimismo, este incidente pone de manifiesto la necesidad de reforzar la seguridad en los centros de salud, garantizando la protección del personal médico y administrativo frente a posibles agresiones. La violencia contra el personal sanitario es un problema creciente que debe ser abordado con medidas preventivas y de protección, para asegurar que los profesionales de la salud puedan desempeñar su labor en un entorno seguro y libre de amenazas. La salud, tanto física como mental, de los pacientes y del personal médico, debe ser una prioridad en nuestro sistema de salud.
Finalmente, el caso de Claudia nos recuerda la importancia de buscar ayuda profesional para gestionar las emociones de manera adecuada. La ira y la frustración, si no se canalizan correctamente, pueden tener consecuencias devastadoras, tanto para la persona que las experimenta como para quienes la rodean. Es fundamental fomentar la cultura de la búsqueda de ayuda psicológica y emocional, para prevenir situaciones de violencia y promover una convivencia pacífica y saludable.
Fuente: El Heraldo de México