Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

30 de agosto de 2025 a las 05:50

Cuéllar defiende a Sheinbaum: ¡No a tropas de EU en México!

La firme postura de la Presidenta Claudia Sheinbaum frente a la propuesta estadounidense de desplegar tropas en territorio nacional para combatir el narcotráfico ha resonado con fuerza, no solo dentro de nuestras fronteras, sino también en el escenario internacional. Su negativa, respaldada por figuras políticas como el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, reafirma la inquebrantable soberanía de México y envía un mensaje claro: la cooperación sí, la intervención no. No se trata de cerrar las puertas al diálogo ni a la colaboración con nuestros vecinos del norte, sino de establecer los límites de una relación bilateral basada en el respeto mutuo. La seguridad de México, un tema crucial para el presente y futuro del país, no puede construirse sobre la base de la injerencia extranjera, sino a través de estrategias conjuntas, inteligentes y respetuosas de nuestra autonomía.

El ofrecimiento de tropas, por muy bien intencionado que pudiera parecer, evoca fantasmas del pasado, tiempos de intervencionismo que dejaron profundas heridas en nuestra historia. La soberanía no es negociable, es el pilar fundamental sobre el que se erige nuestra nación. Aceptar la presencia de tropas extranjeras en suelo mexicano sentaría un precedente peligroso, una puerta abierta a futuras injerencias que podrían comprometer nuestra autodeterminación.

La lucha contra el crimen organizado, un flagelo que nos afecta a todos, exige una cooperación internacional eficaz, pero no a costa de nuestra independencia. La estrategia debe centrarse en el intercambio de inteligencia, en la coordinación de esfuerzos para desmantelar las redes criminales, en el ataque a las raíces del problema, como la demanda de drogas en Estados Unidos y el flujo ilegal de armas que inunda nuestro país. Precisamente, la entrega reciente de reclusos vinculados al narcotráfico a Estados Unidos demuestra el compromiso de México con esta lucha compartida. No se trata de palabras, sino de acciones concretas que evidencian la voluntad de colaborar en el marco del respeto a nuestra soberanía.

La visita del Secretario de Estado, Marco Rubio, programada para el 3 de septiembre, representa una oportunidad invaluable para consolidar un entendimiento bilateral en materia de seguridad. Este encuentro, sumado a los esfuerzos conjuntos en inteligencia, el combate al fentanilo y las campañas preventivas, demuestra que la cooperación es posible sin comprometer nuestra soberanía. Es fundamental que Estados Unidos asuma su responsabilidad en esta lucha compartida, implementando medidas para frenar el tráfico indiscriminado de armas que alimenta la violencia en México. Miles de armas cruzan la frontera con una facilidad alarmante, terminando en manos de criminales. Es hora de que nuestros vecinos del norte actúen con decisión para detener este flujo letal.

México está dispuesto a trabajar codo a codo con Estados Unidos, pero siempre desde una posición de igualdad y respeto. La cooperación debe ser un camino de dos vías, donde ambas naciones asuman sus responsabilidades y trabajen juntas para construir un futuro más seguro, sin comprometer la soberanía de ninguna de las partes. El diálogo, la inteligencia compartida y el respeto mutuo son las claves para enfrentar este desafío compartido.

Fuente: El Heraldo de México