
30 de agosto de 2025 a las 19:30
Azcapotzalco: Cae narcomenudeo con 900 dosis
La sombra del narcomenudeo se cernía sobre Azcapotzalco, alimentando la preocupación de sus habitantes. Denuncias ciudadanas, como un goteo constante, alertaban sobre la presencia de un grupo dedicado a la comercialización de drogas. Ante la creciente inquietud, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, en una operación conjunta con la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Guardia Nacional (GN), orquestaron una respuesta contundente. El resultado: tres cateos simultáneos que desmantelaron una red de distribución y llevaron a la detención de ocho personas.
No fue una acción improvisada. Semanas de meticuloso trabajo de inteligencia, investigación de gabinete y seguimientos discretos en las colonias Ampliación San Pedro Xalpa y Nueva España permitieron identificar los puntos clave de la operación. Los agentes, como piezas de un reloj, mapearon las rutinas y movimientos del grupo, recopilando la evidencia necesaria para solicitar las órdenes de cateo. El Juez de Control, ante la solidez de las pruebas presentadas, autorizó los operativos.
La primera incursión se realizó en una vivienda de la calle Abraham Sánchez, en la colonia San Pedro Xalpa. Allí, las autoridades incautaron 215 dosis de aparente marihuana y 89 de una sustancia con características similares a la cocaína. Tres personas, dos hombres de 63 y 51 años, y una mujer de 32, fueron detenidas en el lugar.
Simultáneamente, los otros dos operativos se desarrollaron en la avenida Miguel Hidalgo, en la misma colonia, y en la calzada de Los Ángeles, en la colonia Nueva España. El saldo fue aún mayor: 200 dosis de probable metanfetamina, 199 de supuesta cocaína, 203 de aparente marihuana y dos teléfonos celulares. Cinco personas, tres hombres de 37, 25 y 18 años, y dos mujeres de 37 y 34, fueron puestas bajo arresto.
Los inmuebles, tras las diligencias correspondientes, quedaron sellados y bajo custodia policial, convirtiéndose en piezas clave de la investigación. Los detenidos, tras ser informados de sus derechos constitucionales, fueron puestos a disposición del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica. Es importante recordar que, en apego al debido proceso, se les presume inocentes hasta que se demuestre lo contrario mediante una sentencia judicial.
El éxito del operativo no solo radica en el decomiso de las sustancias y la detención de los sospechosos, sino también en el riguroso respeto al protocolo de actuación policial y los derechos humanos. Además, la colaboración interinstitucional entre la SSC, la FGJ, la SEMAR y la GN demuestra la firmeza del Estado en el combate contra el narcomenudeo.
Un dato relevante que surgió del cruce de información es que uno de los detenidos, el hombre de 51 años, cuenta con dos ingresos previos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo. Este antecedente abre nuevas líneas de investigación y podría arrojar luz sobre la estructura y alcance de la red desmantelada.
La lucha contra el narcomenudeo es una tarea constante que requiere la participación de todos. La denuncia ciudadana, como en este caso, es fundamental para identificar y desarticular estas redes criminales que amenazan la seguridad y el bienestar de la comunidad. Las autoridades reiteran su compromiso de continuar trabajando en la prevención, investigación y combate de estos delitos, con el objetivo de construir una ciudad más segura para todos.
Fuente: El Heraldo de México