
31 de agosto de 2025 a las 02:10
Aduanas: ¿Nueva ley causará problemas?
Se avecinan tiempos de cambio y, sin duda, de debate en el Congreso. La próxima Ley Aduanera, pieza clave en el paquete de iniciativas del Ejecutivo, promete sacudir el tablero y generar controversia. No es para menos, pues se busca atacar de raíz la corrupción en las aduanas, un mal endémico que ha lastrado nuestra economía durante décadas. Imaginen el impacto que esto tendrá: desde los grandes importadores y exportadores hasta los pequeños comerciantes, todos se verán afectados por esta nueva normativa. La Consejera Jurídica, Ernestina Godoy, lo ha advertido: habrá "escozor". Y es que tocar las aduanas es tocar intereses poderosos, enquistados en un sistema que se ha beneficiado de la opacidad y la falta de transparencia. Morena, el partido en el poder, tendrá la difícil tarea de impulsar esta reforma y negociar con las distintas fuerzas políticas para lograr su aprobación. El cabildeo será intenso, las presiones, inmensas. Pero la promesa de un sistema aduanero más justo y eficiente bien vale la pena el esfuerzo.
La Ley Aduanera no es la única reforma en el horizonte. También se espera el cierre de la Reforma Constitucional del Poder Judicial, una tarea pendiente que requiere de un análisis profundo y consensos amplios. Sumado a esto, la Ley General de Salud, con temas tan sensibles como la regulación de los vapeadores, también se encuentra en la agenda legislativa. Y por si fuera poco, el Paquete Económico, que siempre genera expectativas y especulaciones, traerá consigo novedades, especialmente para las compañías refresqueras. Un sector que, históricamente, ha tenido una gran influencia en las políticas públicas. La Consejera Godoy ha sido clara: el presupuesto está comprometido con el proyecto humanista del gobierno y no se aprobarán iniciativas que impliquen un gasto adicional. Esto significa que las propuestas de los diputados y senadores serán sometidas a un riguroso escrutinio y solo aquellas que se ajusten a las prioridades del Ejecutivo tendrán luz verde.
El mensaje es contundente: la austeridad y la disciplina fiscal son la norma. Se acabaron los tiempos de las partidas presupuestales discrecionales y los proyectos sin justificación. Cada peso del erario público debe estar destinado a impulsar el desarrollo del país y el bienestar de los mexicanos. Esto, sin duda, generará tensiones y debates entre los legisladores, quienes deberán defender sus propuestas y buscar el apoyo necesario para sacarlas adelante. El escenario político se presenta complejo y desafiante. Las próximas sesiones del Congreso estarán marcadas por la discusión de temas cruciales para el futuro de México. La Ley Aduanera, la Reforma Judicial, la Ley General de Salud y el Paquete Económico son solo algunos de los temas que ocuparán la atención de nuestros representantes. ¿Estarán a la altura de las circunstancias? ¿Lograrán construir los consensos necesarios para impulsar las reformas que el país necesita? El tiempo lo dirá. Lo que sí es seguro es que la ciudadanía estará atenta, vigilante, exigiendo resultados concretos y transparencia en el manejo de los recursos públicos.
Fuente: El Heraldo de México