Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

29 de agosto de 2025 a las 22:30

Policía de Género: Atención y detección de violencia

La violencia de género, una lacra que lamentablemente sigue presente en nuestra sociedad, ha encontrado una nueva línea de defensa en la Ciudad de México. La Subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC CDMX), María Del Rosario Novoa Peniche, ha anunciado la puesta en marcha de la Policía de Género, una iniciativa que promete brindar una atención especializada y sensible a las víctimas.

No se trata simplemente de añadir otro cuerpo policial a las calles. La Policía de Género representa un cambio de paradigma en la forma en que se aborda este complejo problema. Sus integrantes, 170 policías distribuidos en 30 unidades móviles, han recibido una capacitación específica en perspectiva de género, lo que les permite no solo identificar y atender casos de violencia, sino también comprender las dinámicas subyacentes que la perpetúan. Imaginen la diferencia que puede marcar una atención policial que entiende el contexto, que escucha con empatía y que actúa con la debida diligencia.

La labor de la Policía de Género va más allá de la simple reacción ante la violencia. Su enfoque proactivo incluye la detección temprana de situaciones de riesgo, el apoyo en la aplicación de medidas de prevención dictadas por los jueces y la colaboración con otras áreas del gobierno para crear una red de protección integral. Es una apuesta por la prevención, por cortar de raíz el problema antes de que escale.

La identificación de estas unidades es sencilla: un balizado morado, distintivo y fácilmente reconocible, las diferencia del resto de patrullas. Además, cuentan con un teléfono de atención específico, una línea directa para quienes necesiten ayuda. Este detalle, aparentemente pequeño, tiene una gran importancia: facilita el acceso a la asistencia y transmite un mensaje claro de apoyo y cercanía a las víctimas.

La implementación de la Policía de Género no es un evento aislado, sino parte de un proyecto a largo plazo. La meta es ambiciosa: lograr que todos los mandos policiales estén certificados en perspectiva de género en un plazo de cuatro años. Esto implica un compromiso profundo con la formación y la profesionalización de las fuerzas de seguridad, un paso fundamental para garantizar una atención de calidad a las víctimas.

El optimismo es palpable en las palabras de Novoa Peniche, quien confía en que la ciudadanía estará satisfecha con la atención que recibirá. Y no es para menos. La Policía de Género representa una esperanza tangible para las mujeres que sufren violencia, un paso firme hacia una sociedad más justa e igualitaria. La expansión de este programa, con la incorporación de más patrullas a finales de año, es una muestra del compromiso de las autoridades con la erradicación de la violencia de género. Es un camino largo, sin duda, pero con iniciativas como esta, el horizonte se vislumbra con mayor claridad.

Es importante destacar que la capacitación en perspectiva de género no se limita a los miembros de la Policía de Género. Todos los policías en cada cuadrante están siendo capacitados para atender estos delitos, lo que refuerza la idea de una respuesta integral y coordinada. La violencia de género no es un problema que pueda resolverse aisladamente, requiere la participación de toda la sociedad. La Policía de Género es una pieza clave en este rompecabezas, una pieza que promete marcar la diferencia.

Fuente: El Heraldo de México