Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Justicia

30 de agosto de 2025 a las 01:30

PJCDMX Reconoce al Consejo de la Judicatura

Tras tres décadas de invaluable servicio, el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México cierra un capítulo crucial en la historia de la justicia capitalina. No se trata de una despedida, sino de una transformación, una evolución hacia un nuevo modelo que recoge el legado de 51 consejeros que, a lo largo de 30 años, han dedicado su labor a la administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial. El magistrado Rafael Guerra Álvarez, presidente del Tribunal Superior de Justicia, lideró una emotiva ceremonia en el histórico salón de plenos del edificio Juan N. Álvarez, un espacio cargado de simbolismo que hacía años no albergaba una sesión de tal envergadura. Allí, no solo se reconocieron las 2,880 sesiones –entre ordinarias y extraordinarias– que el Consejo celebró a lo largo de su existencia, sino que se rindió un sentido homenaje a cada uno de los consejeros, piezas fundamentales en la construcción de un sistema judicial más sólido y eficaz.

El magistrado Guerra Álvarez destacó la labor titánica de los consejeros actuales: Andrés Linares Carranza, Esperanza Hernández Valero, Susana Bátiz Zavala, Ricardo Amezcua Galán, Emma Aurora Campos Burgos e Irma Guadalupe García Mendoza, a quienes entregó un merecido reconocimiento por su entrega y compromiso. Sus contribuciones, junto con las de quienes les precedieron, han sido esenciales para impulsar reformas de gran calado, verdaderos hitos en la modernización del sistema judicial. La transición del sistema inquisitivo al acusatorio y oral, la creación de salas y juzgados especializados, la profesionalización de jueces y magistrados, y la implementación de modelos contemporáneos de justicia, son solo algunos ejemplos de los logros alcanzados gracias a su dedicación.

Estos avances han permitido atender demandas críticas de la sociedad, como la justicia para las mujeres, la implementación de juicios orales en materia civil, familiar y mercantil, la justicia laboral y para adolescentes, la justicia alternativa, la tutela y la creación de la Sala Constitucional, sin olvidar la más reciente reforma judicial. Cada una de estas reformas representa un paso adelante en la búsqueda de una justicia más accesible, transparente y humana para todos los ciudadanos.

El magistrado Guerra Álvarez enfatizó que la extinción del Consejo de la Judicatura, en su forma actual, no significa su desaparición. Al contrario, se trata de una metamorfosis, una adaptación a las nuevas realidades y necesidades de la sociedad. La esencia del Consejo, sus logros y la capacidad de sus integrantes se proyectan hacia el futuro, en un nuevo modelo de administración de justicia que dará continuidad a la tarea de construir un sistema más cercano a la gente.

En un emotivo discurso, el magistrado compartió anécdotas personales que ilustran la estrecha relación que lo une a los consejeros. Desde la dureza de los reclusorios, pasando por las aulas como estudiantes y maestros, hasta el recorrido conjunto en la carrera judicial, se han forjado lazos irrompibles. "Fragmentos irrepetibles de nuestras vidas", los llamó, reconociendo el valor de la experiencia compartida en la construcción de una trayectoria profesional y personal. Finalizó con una poderosa reflexión: "La historia hace a nuestra vida de la misma forma en que nuestra vida hace a la historia. Hoy, al rendirles este homenaje, somos testigos de cómo ustedes dedicaron el pulso de su vida a escribir páginas brillantes en la historia de México". Un merecido reconocimiento a quienes han dedicado su vida a la noble tarea de impartir justicia.

Fuente: El Heraldo de México