
29 de agosto de 2025 a las 23:25
Noroña en Tepoztlán: ¿Compra de contado?
En un giro inesperado que ha sacudido la tranquilidad del pintoresco pueblo mágico de Tepoztlán, Morelos, las declaraciones del asesor jurídico de comisariado de bienes comunales, Carlos Rojas Almazán, han puesto en tela de juicio la adquisición de una propiedad por parte del senador Gerardo Fernández Noroña. Según Rojas Almazán, la posibilidad de obtener un crédito hipotecario para la compra de una casa en Tepoztlán, tal como afirma el senador, es prácticamente inexistente. Esta aseveración, realizada durante una entrevista exclusiva para el reconocido programa "Noticias con Javier Alatorre" de Heraldo Radio, transmitido a través de la señal de El Heraldo Media Group, ha generado una ola de especulaciones y cuestionamientos.
La complejidad del tema radica en la particularidad del régimen de propiedad de la tierra en Tepoztlán. Al ser un territorio en gran parte bajo el régimen de bienes comunales, la adquisición de propiedades se rige por normativas específicas que difieren del sistema tradicional de compraventa. Rojas Almazán explicó que, en la mayoría de los casos, la tierra comunal no puede ser objeto de hipoteca, lo que dificultaría la obtención de un crédito hipotecario convencional. Este sistema de propiedad ancestral, arraigado en la historia y la cultura de Tepoztlán, busca proteger el patrimonio colectivo y garantizar el acceso a la tierra para los miembros de la comunidad.
Las declaraciones de Rojas Almazán han abierto un debate en torno a la transparencia y legalidad de la transacción realizada por el senador Fernández Noroña. La incertidumbre se cierne sobre la naturaleza del acuerdo y la forma en que se adquirió la propiedad. ¿Se trata de una compraventa tradicional? ¿O existe algún tipo de acuerdo especial con la comunidad? Estas son algunas de las preguntas que exigen una respuesta clara y concisa.
La situación ha generado un clima de inquietud entre los habitantes de Tepoztlán, quienes se muestran preocupados por la posible vulneración de sus derechos y la preservación de su patrimonio cultural. La defensa de la tierra comunal es un tema sensible y de gran importancia para la comunidad, que ha luchado históricamente por protegerla de intereses externos.
Mientras tanto, el senador Fernández Noroña no ha emitido ninguna declaración pública al respecto, lo que alimenta aún más las especulaciones y la incertidumbre. La expectativa crece ante la posibilidad de que el senador aclare la situación y presente la documentación que respalde su versión de los hechos. De no hacerlo, la sombra de la duda seguirá planeando sobre la legitimidad de la adquisición de su propiedad en Tepoztlán.
Este caso pone de manifiesto la importancia de la transparencia en las transacciones inmobiliarias, especialmente en zonas con regímenes de propiedad específicos como el de bienes comunales. Asimismo, resalta la necesidad de un diálogo abierto y constructivo entre las autoridades, la comunidad y los actores involucrados para garantizar el respeto a la legalidad y la protección del patrimonio cultural y territorial. El futuro de Tepoztlán y la preservación de su identidad dependen, en gran medida, de la resolución justa y transparente de este conflicto.
Fuente: El Heraldo de México