
29 de agosto de 2025 a las 19:40
Ex Secretario de Educación de Sonora, acusado de peculado.
Un manto de sospecha se cierne sobre la administración de la ex gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, tras la reciente detención y formulación de acusación contra dos ex altos funcionarios de su gabinete. José Víctor “N”, quien fuera el timonel de la Secretaría de Educación y Cultura entre 2018 y 2021, y Francisco Alberto “N”, Subsecretario de Planeación y Administración en la misma dependencia durante el mismo periodo, enfrentan graves cargos por Peculado e incumplimiento de un deber legal. La Fiscalía Anticorrupción de Sonora (FAS), tras una exhaustiva investigación, ha presentado pruebas contundentes que, según su criterio, demuestran la presunta responsabilidad de ambos ex funcionarios en el desvío de recursos públicos.
La noticia ha caído como una bomba en el escenario político sonorense, generando un torbellino de especulaciones y debates. La detención de José Víctor “N”, ocurrida en la madrugada del 28 de agosto en su residencia del Fraccionamiento Las Plazas, Hermosillo, tras una orden de cateo, ha intensificado la atención mediática sobre el caso. La imagen del ex secretario, alguna vez figura prominente en el ámbito educativo, ahora bajo custodia policial, contrasta dramáticamente con su pasado.
La Fiscalía ha actuado con celeridad, presentando ante un juez local la solicitud de vinculación a proceso. Sin embargo, la defensa de los acusados ha solicitado la ampliación del término constitucional a 1444 horas, una estrategia legal que introduce un compás de espera en el proceso. Esta maniobra, común en casos de alta complejidad, permite a la defensa analizar a profundidad las pruebas presentadas por la Fiscalía y preparar una estrategia de defensa sólida.
Mientras tanto, la prisión preventiva justificada impuesta por el juez a ambos ex funcionarios busca garantizar su comparecencia en las próximas audiencias. Esta medida, si bien necesaria para el correcto desarrollo del proceso judicial, ha alimentado la controversia. Algunos sectores la consideran una medida excesiva, mientras que otros la ven como una garantía de que se hará justicia.
La incertidumbre se mantiene en el aire. ¿Serán suficientes las pruebas presentadas por la Fiscalía para lograr la vinculación a proceso? ¿Logrará la defensa desvirtuar las acusaciones y demostrar la inocencia de sus clientes? El futuro judicial de José Víctor “N” y Francisco Alberto “N” pende de un hilo, y con él, la reputación de la administración Pavlovich. La Fiscalía de Sonora se ha comprometido a mantener informada a la ciudadanía sobre los avances del caso, pero por el momento, solo queda esperar el desenlace de este capítulo que mantiene en vilo al estado de Sonora. Las próximas audiencias serán cruciales para determinar el rumbo de la justicia en este caso que ha sacudido los cimientos del poder en la región.
El impacto de este caso se extiende más allá de las figuras directamente involucradas. Plantea interrogantes sobre la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública. Abre el debate sobre la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y supervisión para prevenir actos de corrupción. Y, sobre todo, recuerda a la ciudadanía la importancia de la vigilancia ciudadana y la exigencia de un gobierno honesto y eficiente.
Fuente: El Heraldo de México