Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Gobierno Local

30 de agosto de 2025 a las 02:45

CDMX: Adiós a los socavones

La Ciudad de México, una metrópoli vibrante y en constante movimiento, enfrenta el desafío permanente de mantener su intrincada red vial en óptimas condiciones. Los socavones, esas repentinas aberturas en el asfalto, representan una amenaza latente para la seguridad de los ciudadanos y un reto complejo para las autoridades. Afortunadamente, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, ha implementado un programa de acción integral que busca no solo reparar estos incidentes, sino también abordar las causas subyacentes que los originan.

A diferencia de un bache común, que puede solucionarse con un simple relleno, un socavón exige un análisis minucioso y una intervención especializada. Como bien explicó la mandataria capitalina, se requiere una investigación exhaustiva para determinar el origen del problema, que en la mayoría de los casos está relacionado con la compleja red de ríos subterráneos y drenajes que recorren la ciudad. Imaginen la magnitud de la tarea: una ciudad construida sobre un antiguo lago, con un subsuelo laberíntico y un sistema de drenaje que data de siglos atrás.

El Secretario de Gestión Integral del Agua (Segiagua), Mario Esparza Hernández, ha proporcionado cifras que ilustran la magnitud del desafío: 164 socavones registrados en lo que va del año, divididos entre red primaria y secundaria. Es alentador saber que se ha alcanzado un avance del 75% en la atención de estos incidentes, lo que demuestra el compromiso de las autoridades por resolver esta problemática. La colaboración entre el gobierno central y las alcaldías es fundamental en esta tarea, ya que permite una respuesta más rápida y eficiente ante la aparición de un socavón.

La atención a la red secundaria, que corresponde a las alcaldías, es un ejemplo claro de la visión integral del programa. Si bien la responsabilidad recae en las autoridades locales, el gobierno central ha brindado apoyo y recursos para garantizar una solución efectiva. Este trabajo conjunto es crucial para asegurar que todos los ciudadanos, sin importar la zona en la que residan, tengan acceso a calles seguras y transitables.

El caso del socavón en Calzada Ignacio Zaragoza, una de las vialidades más importantes de la ciudad, ilustra la complejidad de estas intervenciones. La construcción de una caja de concreto, que se espera esté lista en los próximos días, es una muestra del compromiso de las autoridades por brindar soluciones duraderas y no simples parches temporales.

Más allá de la atención a los socavones, el gobierno capitalino también ha implementado un ambicioso programa de reencarpetamiento y bacheo nocturno, que ha intervenido en vialidades clave como Insurgentes, Periférico Oriente y Eje Central. La rehabilitación de miles de metros cuadrados de asfalto no solo mejora la circulación vehicular, sino que también contribuye a la seguridad de peatones y ciclistas. Imaginen circular por calles sin baches, sin el temor constante de dañar sus vehículos o sufrir un accidente.

En resumen, la atención integral a los socavones y el mantenimiento de la red vial son prioridades para el gobierno de la Ciudad de México. La combinación de acciones preventivas, intervenciones especializadas y la colaboración entre diferentes instancias gubernamentales son la clave para construir una ciudad más segura y resiliente ante los desafíos que presenta el subsuelo. La inversión en infraestructura vial no solo mejora la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también impulsa el desarrollo económico y la movilidad en la capital.

Fuente: El Heraldo de México