Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Transporte

30 de agosto de 2025 a las 02:20

Alerta: Posible megabloqueo transportistas 1 de septiembre

La tensión que se respiraba en la Ciudad de México ante la inminente megamarcha de transportistas, programada para el lunes 1 de septiembre, fecha en que miles de niños y jóvenes regresan a las aulas, se ha disipado, al menos temporalmente. La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), organismo que agrupa a diversas rutas y organizaciones del transporte concesionado, ha anunciado la postergación de la movilización que amenazaba con paralizar la capital. Si bien aún no se ha definido una nueva fecha para la protesta, el anuncio ofrece un respiro a los capitalinos que temían un colapso vial de magnitudes considerables.

Recordemos que la FAT había anunciado la participación de alrededor de 7,500 unidades de transporte público en esta manifestación, cifra que representaba un potencial escenario de caos en las principales arterias viales de la ciudad. La movilización, según lo expresado por los líderes de la FAT, respondía a la falta de respuesta por parte del gobierno capitalino a sus demandas, principalmente el aumento a la tarifa del transporte público. Argumentan que los costos de operación, incluyendo el combustible, las refacciones y el mantenimiento de las unidades, se han incrementado significativamente en los últimos años, haciendo insostenible la tarifa actual.

La decisión de posponer la megamarcha, según un comunicado emitido por la FAT, surge tras una serie de reuniones con representantes del gobierno de la Ciudad de México. Aunque no se han revelado los detalles de estos diálogos, se presume que se ha abierto una ventana de negociación para abordar las demandas de los transportistas. La FAT ha manifestado su disposición al diálogo y la búsqueda de soluciones conjuntas, pero ha advertido que, de no alcanzarse acuerdos concretos en el corto plazo, la movilización se reactivará.

Este aplazamiento, si bien alivia la presión inmediata sobre la movilidad en la capital, deja en el aire la incertidumbre sobre el futuro del transporte público en la Ciudad de México. La problemática de la tarifa, junto con otros temas como la modernización del parque vehicular, la capacitación de los operadores y la seguridad en el transporte, requieren de una atención urgente y de soluciones a largo plazo. La ciudadanía, mientras tanto, se mantiene expectante ante el desarrollo de las negociaciones y la posibilidad de que, en un futuro cercano, la amenaza de un colapso vial vuelva a cernirse sobre la capital.

La pregunta que queda en el aire es: ¿Lograrán las autoridades y los transportistas llegar a un acuerdo que satisfaga a ambas partes y, sobre todo, que beneficie a los usuarios del transporte público? El tiempo y las próximas negociaciones serán cruciales para definir el rumbo del transporte en la Ciudad de México. Mientras tanto, los ciudadanos esperan que se privilegie el diálogo y se encuentren soluciones que garanticen un servicio de transporte eficiente, seguro y accesible para todos.

Fuente: El Heraldo de México