
30 de agosto de 2025 a las 00:15
Alerta: No contestes llamadas del 311, ¡es una extorsión!
La era digital nos ha traído innumerables beneficios, pero también ha abierto la puerta a nuevas formas de delincuencia. El vishing, una modalidad de estafa que utiliza llamadas telefónicas y mensajes de texto, se ha convertido en una amenaza creciente para la seguridad financiera de los usuarios. Imaginen recibir un mensaje de texto aparentemente de su banco, informándoles sobre un cargo sospechoso de miles de pesos. La alarma se dispara, el corazón late más rápido, y la urgencia por resolver la situación nos nubla el juicio. Precisamente esa reacción visceral es la que buscan los delincuentes.
Este tipo de mensajes, como los que suplantan la identidad de BBVA Bancomer u otras instituciones financieras, suelen pedirle al usuario que responda con un "CANCELAR" si no reconoce la transacción. Parece un procedimiento simple e inocuo, ¿verdad? Pero es el primer paso de una elaborada trampa. Una vez que el usuario responde, entra en escena un supuesto operador del banco, quien con voz amable y profesional, lo guía a través de un falso proceso de cancelación. El gancho final: una página web fraudulenta que imita a la perfección la de su banco, donde se le solicita ingresar todos sus datos confidenciales, desde el número de tarjeta y el NIP hasta la contraseña de su banca en línea.
La CONDUSEF, consciente del auge de este tipo de delito, ha emitido diversas alertas a la población. No es casualidad que muchos de estos fraudes provengan de números con lada 311, correspondiente al estado de Nayarit. Esta información es crucial, pero no debemos bajar la guardia ante llamadas de otras regiones. La sofisticación de los delincuentes les permite enmascarar su ubicación y utilizar diferentes números.
La clave para protegernos del vishing reside en la información y la prevención. Es fundamental recordar que ninguna entidad financiera, ni VISA, ni MasterCard, ni ningún otro operador de tarjetas, solicitará información confidencial por teléfono o mensaje de texto, a menos que sea el usuario quien haya iniciado el contacto. Si recibimos una llamada o mensaje sospechoso, lo mejor es colgar y comunicarnos directamente con nuestro banco a través de los canales oficiales. Verificar la información directamente con la institución nos permitirá confirmar la legitimidad de la solicitud y evitar caer en la trampa.
Además de ser precavidos con las llamadas y mensajes, es importante mantener nuestros dispositivos actualizados con las últimas medidas de seguridad. Un buen antivirus y un sistema operativo al día pueden bloquear muchos intentos de phishing y vishing. También es recomendable activar las notificaciones de seguridad de nuestra banca en línea para estar al tanto de cualquier movimiento inusual en nuestras cuentas.
La lucha contra el vishing es una responsabilidad compartida. Informarnos, estar alerta y tomar medidas preventivas son las mejores armas para proteger nuestro patrimonio y navegar seguros en el mundo digital. No permitamos que la urgencia nos ciegue y recordemos siempre que la prudencia es nuestra mejor aliada. Comparte esta información con tus familiares y amigos, juntos podemos frenar el avance de esta peligrosa modalidad de estafa.
Fuente: El Heraldo de México