Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

28 de agosto de 2025 a las 18:05

Mexicanos esperan justicia mejorada

La esperanza se palpa en el aire. Un cambio, una renovación, una promesa de justicia más accesible, transparente y expedita. Así lo reflejan los resultados de una reciente encuesta realizada por Question Mark y el Heraldo Media Group, donde la voz de 800 mexicanos mayores de 18 años resonó con fuerza, dibujando un panorama de optimismo ante la nueva composición de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Siete de cada diez mexicanos, una abrumadora mayoría, confían en que este cambio en la cúpula judicial traerá consigo mejoras significativas en la impartición de justicia. Imaginen: siete de cada diez personas depositando su fe en una institución que, para muchos, ha sido sinónimo de lentitud, opacidad y, en ocasiones, injusticia. Este dato, como bien lo señaló Javier Murillo, Director General de Question Mark, en el programa de Sergio Sarmiento y Lupita Juárez de El Heraldo Radio, es revelador. Revela una profunda necesidad de cambio, un anhelo de un sistema judicial más cercano a la ciudadanía, más comprometido con la verdad y la equidad.

Pero la esperanza no se queda solo en la expectativa. Los números hablan por sí solos. La aprobación a la elección de los nuevos jueces, ministros y magistrados se ha elevado a un 63%, superando el 60% registrado en junio. Un crecimiento, aunque parezca pequeño, es un indicador de que la sociedad está observando con atención, con esperanza, el desarrollo de estos nuevos nombramientos. Es un voto de confianza, una apuesta a un futuro judicial más prometedor.

Y la confianza no se limita a la elección. Se extiende a las consecuencias, a los resultados tangibles que los mexicanos esperan de esta nueva corte. El 68% de los encuestados confía en un mayor acceso a la justicia, un anhelo fundamental en cualquier sociedad democrática. Imaginen las puertas de la justicia abriéndose para todos, sin importar su condición social, económica o política. Un acceso real, efectivo, que permita a cada ciudadano hacer valer sus derechos.

La transparencia, otro pilar fundamental de un sistema judicial justo, también se ve fortalecida. El 64% de los mexicanos cree que los fallos de la nueva corte serán más transparentes, alejados de las sombras de la duda y la sospecha. Una justicia clara, comprensible, que permita a la ciudadanía entender los fundamentos de las decisiones judiciales, fortaleciendo así la confianza en el sistema.

La agilidad en los procesos judiciales es otra de las expectativas que se dibujan en el horizonte. El 63% de los encuestados espera una mayor celeridad en la resolución de los casos, dejando atrás la lentitud que a menudo ha caracterizado a la justicia. Una justicia ágil, que responda a las necesidades de la sociedad, que no permita que la impunidad se escuda en la demora.

Finalmente, y no menos importante, el 61% de los mexicanos confía en que la nueva corte redoblará esfuerzos en el combate a la corrupción. Un flagelo que ha permeado diversas esferas de la sociedad y que la justicia debe enfrentar con firmeza y determinación.

Sin embargo, las expectativas no son suficientes. Es necesario darles seguimiento, medir su cumplimiento, observar con ojo crítico el desempeño de la nueva corte. Como lo afirmó Javier Murillo, Question Mark seguirá de cerca la evolución de la situación, presentando a la sociedad un panorama claro y objetivo de los avances y los retos que enfrenta la justicia en México. El camino hacia una justicia más justa, transparente y eficiente apenas comienza, y la sociedad, con su voz y su participación, será clave en este proceso de transformación.

Fuente: El Heraldo de México