
27 de agosto de 2025 a las 18:00
Jóvenes: Paz, Empleo y Felicidad
La transformación de México tiene un corazón joven y vibrante. El compromiso del Gobierno de México con la juventud se refleja en la Estrategia Nacional de Seguridad, una iniciativa integral que busca atender las causas de la violencia y construir un futuro más prometedor para las nuevas generaciones. No se trata solo de palabras, sino de acciones concretas que se materializan en programas, servicios y actividades diseñadas con una perspectiva juvenil.
Desde la educación hasta el empleo, pasando por el deporte, la cultura y la recreación, se trabaja incansablemente para brindar a los jóvenes las herramientas que necesitan para alcanzar su pleno potencial. Se reconoce su creatividad, su energía y su vocación por la paz, y se les impulsa a ser agentes de cambio en sus comunidades.
La lucha contra las adicciones es un pilar fundamental de esta estrategia. A través de talleres y pláticas de prevención, se busca proteger a los jóvenes de los riesgos del consumo de drogas, empoderándolos para tomar decisiones informadas y responsables. El baile y la danza se convierten en poderosos instrumentos de expresión, permitiendo a los jóvenes conectar entre sí, comunicar sus emociones y construir vínculos positivos. Los concursos y clases de baile organizados a lo largo del país no solo promueven el talento artístico, sino que también fomentan la integración social y la creación de entornos seguros y felices.
La Rodada y Carrera por la Paz y contra las Adicciones, en la que participaron miles de personas en diversas ciudades, es un ejemplo palpable del compromiso colectivo con la construcción de un México más pacífico. El deporte se erige como un catalizador de cambio social, uniendo a comunidades enteras en torno a un objetivo común.
El acceso al empleo digno es crucial para el desarrollo integral de los jóvenes. La Feria Nacional de Empleo para las Juventudes ha abierto las puertas a miles de oportunidades laborales, conectando a jóvenes talentosos con empresas comprometidas con su crecimiento profesional. El trabajo coordinado entre la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el sector privado es clave para impulsar el desarrollo económico y social del país.
La cercanía con la comunidad es una prioridad. Las visitas casa por casa permiten escuchar de primera mano las necesidades de las familias mexicanas, recoger sus propuestas y trabajar conjuntamente en la mejora de las colonias y barrios. Se identifican a jóvenes que requieren apoyo y se les vincula con oportunidades educativas y laborales, brindándoles las herramientas que necesitan para construir un futuro mejor.
Las Ferias de Paz, que han llegado a cientos de miles de personas en todo el país, son espacios de encuentro y acceso a programas, trámites y servicios. Se fomenta la participación comunitaria a través de la formación de Comités de Paz, que impulsan iniciativas para mejorar la seguridad y la imagen de sus comunidades. La recuperación de espacios públicos, como canchas, parques y plazas, es una demanda recurrente de la ciudadanía y una prioridad para el gobierno.
El apoyo al campo y a las comunidades rurales es fundamental. En Chiapas, por ejemplo, se ha beneficiado a miles de productores con el Programa Fertilizantes para el Bienestar, y se ha impulsado el desarrollo económico de las artesanas locales. En Michoacán, las Ferias de Paz han llevado servicios esenciales a comunidades como Santa Fe de la Laguna, Huáncito y Pichátaro, garantizando el acceso a la salud, la educación y el deporte.
Las Mesas de Paz Estatales y Regionales son espacios de diálogo y coordinación para impulsar actividades culturales, deportivas y artísticas que fortalezcan el tejido social. Las Jornadas por la Paz promueven la convivencia familiar y la creación de entornos seguros para niños, niñas y adolescentes.
El Tianguis del Bienestar, una iniciativa que lleva bienes de primera necesidad a las comunidades más alejadas del país, es un ejemplo del compromiso del gobierno con la justicia social y la atención a las poblaciones vulnerables. La entrega de bienes nuevos y gratuitos, incautados en las aduanas, representa una ayuda significativa para miles de familias en Guerrero y Oaxaca.
El programa "Sí al Desarme, Sí a la Paz" promueve la entrega voluntaria de armas de fuego a cambio de dinero en efectivo, contribuyendo a la construcción de comunidades más seguras. La participación de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Iglesia Católica es fundamental para el éxito de esta iniciativa. El canje de juguetes bélicos por juguetes didácticos es una acción simbólica que promueve la cultura de paz desde la infancia.
En resumen, la Estrategia Nacional de Seguridad es una apuesta por el futuro de México, una inversión en la juventud y un compromiso con la construcción de un país más justo, pacífico y próspero. El trabajo coordinado entre los diferentes niveles de gobierno y la participación activa de la comunidad son las claves para alcanzar este objetivo.
Fuente: El Heraldo de México