
25 de agosto de 2025 a las 16:15
Gasolinazo: ¿Duele tu bolsillo?
Veinte semanas. Veinte semanas seguidas sintiendo el peso del IEPS en nuestros bolsillos. Veinte semanas en las que llenar el tanque se ha convertido en un lujo, en un cálculo preciso, en una preocupación más en la economía familiar. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha confirmado, a través del DOF, lo que ya sospechábamos: el estímulo fiscal a la gasolina Magna, Premium y Diésel sigue sin aparecer en el horizonte, al menos hasta el viernes 29 de agosto de 2025. Esto significa que seguimos absorbiendo el 100% del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, un impacto directo que resentimos cada vez que nos acercamos a la gasolinera.
La noticia, publicada este lunes 25 de agosto de 2025, confirma que los precios de la Magna, Premium, Diésel e incluso el gas natural vehicular, se mantienen inamovibles, según el portal PETROIntelligence. Una estabilidad que, en este contexto, se traduce en una continua presión para las familias mexicanas. ¿Cómo no impactará en nuestra economía? Desde la planificación de las vacaciones hasta la compra semanal, el precio del combustible se ha convertido en una variable que condiciona nuestras decisiones.
Y es que no hablamos de centavos. La diferencia entre un precio con estímulo y el precio actual puede representar una parte significativa del presupuesto familiar, sobre todo para aquellos que dependen del vehículo para trabajar, trasladar a sus hijos a la escuela o simplemente para realizar las actividades cotidianas. ¿Cuántos gastos extra hemos tenido que recortar para compensar este incremento? ¿Cuántas veces hemos tenido que pensar dos veces antes de usar el coche?
Es cierto que los precios varían según la región. La CDMX, Jalisco, Nuevo León… cada estado presenta una realidad diferente, una fluctuación que, sin embargo, no altera el panorama general: el combustible sigue siendo caro. Y mientras consultamos las tablas de precios, buscando la gasolinera más económica en nuestra zona, nos preguntamos: ¿cuánto tiempo más tendremos que soportar esta situación? ¿Cuándo llegará el alivio para nuestros bolsillos?
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a través de su Subprocuraduría de Verificación, mantiene su programa de vigilancia en las gasolineras de todo el país. Un esfuerzo loable que, sin embargo, no resuelve el problema de fondo: la necesidad de una política que proteja la economía de las familias mexicanas. Necesitamos soluciones, no solo vigilancia. Necesitamos un respiro, no solo un constante recordatorio del peso que llevamos sobre nuestros hombros.
La incertidumbre continúa. Mientras tanto, seguimos recalculando, ajustando y esperando un cambio que nos permita, finalmente, llenar el tanque sin la angustia de vaciar la cartera. ¿Será en 2025? La respuesta, por ahora, se pierde en la volatilidad del mercado y en las decisiones de las autoridades. Nos queda, como siempre, la esperanza de un futuro con precios más justos y un alivio real para la economía familiar.
Fuente: El Heraldo de México