
25 de agosto de 2025 a las 14:10
Dólar HOY: ¿Subirá o bajará frente al peso?
El peso mexicano continúa su danza con el dólar, un baile intrigante que mantiene a los mercados en vilo. Tras una semana que culminó con un suspiro de alivio para la moneda nacional, la incertidumbre se cierne nuevamente sobre el horizonte financiero. La apreciación del peso la semana pasada, alcanzando los 18.59 pesos por dólar, fue recibida con optimismo, un respiro en medio de la volatilidad que ha caracterizado la relación entre ambas divisas. Las palabras de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, resonaron como una melodía prometedora: la posibilidad de un recorte en las tasas de interés el próximo 17 de septiembre. Este anuncio, como un soplo de viento fresco, impulsó al peso y generó expectativas de una mayor estabilidad. Sin embargo, el mercado, como un mar caprichoso, reaccionó este lunes con una leve depreciación, recordándonos la fragilidad del equilibrio y la constante fluctuación que define el mundo financiero.
La cotización del dólar en las ventanillas bancarias del país, un termómetro de la realidad económica, refleja esta volatilidad. Desde los 17.80 pesos a la compra en Afirme, hasta los 19.07 pesos a la venta en BBVA, el abanico de precios nos muestra la diversidad de perspectivas y la constante búsqueda del mejor tipo de cambio. Cada banco, como un actor en esta compleja obra, interpreta la situación a su manera y ofrece a los consumidores una gama de opciones para realizar sus transacciones. Esta competencia, aunque a veces confusa, beneficia al usuario final, que puede comparar y elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades.
El análisis de los expertos, como una brújula en medio de la tormenta, nos ayuda a navegar por las aguas turbulentas del mercado cambiario. Tanto Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, como Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil en CIBanco, coinciden en la importancia de las declaraciones de Powell. Sus palabras, como piezas de un rompecabezas, nos permiten vislumbrar el panorama completo y comprender las fuerzas que mueven los hilos del mercado. La "cautela" mencionada por Powell al considerar cambios en la política monetaria, se convierte en un mantra que resuena en los pasillos de las instituciones financieras. El mercado laboral, un actor crucial en esta ecuación, se encuentra en un delicado equilibrio entre la oferta y la demanda de trabajadores. Esta situación, como una cuerda floja, requiere de una atención minuciosa y una gestión precisa para evitar desequilibrios que puedan afectar la economía.
La modificación en el marco de la política monetaria de la Fed, con un objetivo de inflación fijo del 2% anual por mes, representa un cambio de estrategia significativo. Este ajuste, como un timonel que corrige el rumbo de un barco, busca estabilizar la economía y controlar la inflación, un fantasma que acecha constantemente a los mercados. El futuro del peso mexicano, como una novela por escribir, dependerá de la interacción de múltiples factores, tanto nacionales como internacionales. La evolución de la economía estadounidense, las decisiones de la Reserva Federal, y la situación política y económica de México, serán determinantes en el devenir de la moneda nacional. Mantenerse informado, analizar las diferentes perspectivas y comprender las fuerzas que influyen en el mercado, son herramientas clave para navegar en este mar de incertidumbre y tomar decisiones financieras acertadas.
Fuente: El Heraldo de México