Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

25 de agosto de 2025 a las 10:01

Descubra los Secretos Ocultos de la DEA

La DEA, una vez más, se encuentra en el ojo del huracán. Sus comunicados, plagados de una retórica grandilocuente y tintes imperialistas, intentan pintar una imagen de eficacia que se desmorona ante el más mínimo escrutinio. El reciente "Proyecto Portero", presentado con bombos y platillos por el administrador Terry Cole, no es la excepción. Un análisis detallado revela una narrativa construida sobre falsedades, un intento desesperado por ocultar su inoperancia y, lo más importante, la incomoda verdad sobre los cárteles que realmente controlan el tráfico de drogas y armas: los cárteles estadounidenses.

Cole habla de "cárteles" en la "frontera sur", un lenguaje deliberadamente ambiguo que busca desviar la atención de la verdadera fuente del problema. ¿Por qué el plural, si habitualmente la DEA nombra con precisión a los cárteles mexicanos cuando les conviene? Porque no se atreven a señalar con el dedo a los verdaderos responsables, a los que operan impunemente dentro de sus propias fronteras. No se atreven a nombrar a los cárteles estadounidenses que controlan la infraestructura criminal en su propia "frontera sur". Esos cárteles que lavan el dinero y lo envían a México, junto con el armamento que alimenta la violencia.

El "Proyecto Portero", según la DEA, busca desmantelar estas organizaciones criminales. Incluso se jactan de entrenar a personal mexicano. Sin embargo, el gobierno mexicano, en voz de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha negado categóricamente la existencia de tal proyecto y de cualquier programa de entrenamiento con la DEA. Un desmentido contundente que deja al descubierto la estrategia de manipulación de la agencia estadounidense. Un gol olímpico en su propio terreno.

Cole menciona a los "gatekeepers", figuras clave en este entramado criminal. No son nuevos actores. Son los mismos "Guardianes" o "Dueños" de la frontera, ciudadanos estadounidenses que actúan como intermediarios entre los cárteles mexicanos y los estadounidenses. Reciben los cargamentos de droga a granel, los almacenan en casas de seguridad y supervisan su posterior distribución en el voraz mercado estadounidense. A cambio, reciben jugosas comisiones. Facilitan el tráfico de armas y el envío de dinero sucio a México. Son piezas esenciales en la maquinaria del narcotráfico.

La DEA, con su narrativa distorsionada, busca responsabilizar a México, mientras ignora convenientemente la corrupción y la complicidad que existen dentro de sus propias fronteras. El desmentido de la presidenta Sheinbaum no solo desmonta la farsa del "Proyecto Portero", sino que también representa una firme postura contra la injerencia de la DEA y un llamado a enfrentar el problema del narcotráfico desde una perspectiva integral, reconociendo las responsabilidades compartidas y atacando el problema en su raíz. Es hora de que la DEA deje de construir castillos de naipes con sus comunicados engañosos y se enfoque en desmantelar las verdaderas estructuras criminales que operan con impunidad en su propio territorio.

Fuente: El Heraldo de México