Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

18 de agosto de 2025 a las 18:20

Sheinbaum firme pese a ofensiva

En un contexto político efervescente, la figura de Claudia Sheinbaum se alza con un sólido respaldo popular. A pesar del constante bombardeo mediático y la persistente ofensiva contra la Cuarta Transformación, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México mantiene una aprobación ciudadana que roza el 75%, según la reciente encuesta de El Heraldo de México realizada por QM Estudios de Opinión. Este dato no es un simple número, sino un reflejo del sentimiento de un amplio sector de la población que ve en Sheinbaum una figura que representa sus anhelos y esperanzas.

La encuesta, un termómetro social en medio del ruido político, revela la percepción positiva que tiene la ciudadanía sobre la gestión de Sheinbaum. No solo se limita a la aprobación de su trabajo, sino que profundiza en aspectos cruciales como la opinión general sobre su persona, la percepción de la situación actual del país y la evaluación de su desempeño en áreas clave como salud, programas sociales y la compleja relación México-Estados Unidos.

El 70% de los encuestados califica su opinión sobre Sheinbaum como "buena" o "muy buena", un indicador de la confianza que genera su liderazgo. Este dato cobra aún más relevancia si consideramos el contexto de la batalla mediática que, según la propia Sheinbaum, busca minimizar los logros de la Cuarta Transformación, como la significativa reducción de la pobreza en el país. ¿Es posible que se esté intentando opacar el impacto real de las políticas públicas en beneficio de la población? La pregunta queda flotando en el aire, invitando a la reflexión y al análisis.

Más allá de las cifras, las palabras de Sheinbaum resuenan con fuerza: “No vamos a traicionar, no vamos a regresar al pasado aunque muchos añoran regresar al pasado”. Una declaración que se percibe como un compromiso inquebrantable con los principios de la Cuarta Transformación, un mensaje dirigido tanto a sus simpatizantes como a sus detractores. Es una línea divisoria clara entre dos visiones de país, entre dos maneras de entender la política y el servicio público.

La alta aprobación en programas sociales, con un contundente 84%, evidencia el impacto directo de las políticas implementadas en la vida de los mexicanos. Este es, quizás, uno de los pilares más sólidos del respaldo a Sheinbaum: la percepción de que se está trabajando para mejorar las condiciones de vida de la población más vulnerable. En un país con profundas desigualdades, este tipo de programas se convierten en una red de contención vital y en un factor determinante en la evaluación del desempeño gubernamental.

La gestión de la relación México-Estados Unidos, un tema siempre delicado y complejo, también obtiene una calificación positiva, con un 72% de aprobación. En un escenario internacional incierto y cambiante, la capacidad de mantener una relación estable y productiva con el vecino del norte es fundamental para el desarrollo del país. Este dato refleja la confianza de la ciudadanía en la estrategia diplomática implementada por el gobierno.

Sin embargo, no todo es color de rosa. La encuesta también revela áreas de oportunidad, como la percepción sobre el manejo de la salud, donde la aprobación disminuye considerablemente. Este es un llamado de atención para reforzar las estrategias en este sector y atender las demandas de la ciudadanía. En un contexto post-pandemia, la salud se ha convertido en una prioridad y la percepción de la población en este tema es crucial.

En definitiva, la encuesta de El Heraldo de México ofrece una radiografía del momento político actual, mostrando las fortalezas y debilidades de la gestión de Claudia Sheinbaum. Más allá de los números, la lectura entre líneas nos permite vislumbrar un escenario político complejo, donde la lucha narrativa y la percepción ciudadana se convierten en piezas clave para el futuro del país.

Fuente: El Heraldo de México