Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

18 de agosto de 2025 a las 18:15

Sheinbaum apoya a Gutiérrez Müller

La maquinaria de desprestigio vuelve a ponerse en marcha, esta vez con la mira puesta en Beatriz Gutiérrez Müller. Un medio español, conocido por su inclinación conservadora, ha desatado una ola de especulaciones al afirmar que la escritora y académica se ha mudado a España. Esta noticia, rápidamente amplificada por ciertos sectores de la opinión pública, ha generado un torbellino de comentarios, muchos de ellos teñidos de un evidente sesgo político.

Desde Palacio Nacional, la respuesta no se ha hecho esperar. La presidenta Claudia Sheinbaum ha salido al paso de estas afirmaciones, denunciando una vez más la campaña de desinformación que, según sus palabras, se orquesta sistemáticamente contra la Cuarta Transformación. Sheinbaum ha confirmado que Gutiérrez Müller reside en México, desmintiendo categóricamente la información difundida por el medio español. La propia Gutiérrez Müller ha corroborado esta información, confirmando su permanencia en el país.

Es importante destacar el contexto en el que se produce esta nueva andanada de ataques. La relación entre México y España, durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador, estuvo marcada por momentos de tensión, particularmente en torno a la solicitud de disculpas por los eventos de la conquista. Este episodio histórico, revisitado con insistencia por el ex presidente, generó un debate no exento de polémica en ambos países.

La utilización de la figura de Beatriz Gutiérrez Müller como blanco de ataques no es un hecho aislado. A lo largo de la administración de López Obrador, ella fue objeto de constantes críticas y señalamientos, a menudo con un claro componente político. Su papel como intelectual, sus opiniones y su activismo social la han convertido en una figura pública expuesta al escrutinio, pero también a la manipulación y la tergiversación.

La rapidez con la que se ha propagado esta noticia, así como la virulencia de algunos comentarios, pone de manifiesto la existencia de una estrategia deliberada para desestabilizar y desacreditar. No se trata simplemente de un rumor o una especulación sin fundamento, sino de una operación cuidadosamente orquestada para generar ruido mediático y erosionar la imagen de la Cuarta Transformación.

La respuesta de la presidenta Sheinbaum, firme y contundente, es una muestra de la importancia de combatir la desinformación con información veraz y contrastada. En un entorno mediático cada vez más complejo y fragmentado, es fundamental fortalecer los mecanismos que permitan a la ciudadanía acceder a fuentes confiables y discernir entre la verdad y la mentira.

Este incidente, lejos de ser un caso aislado, nos invita a reflexionar sobre el papel de los medios de comunicación en la construcción de la opinión pública. La responsabilidad de informar con rigor y objetividad es crucial en una sociedad democrática. La manipulación de la información, la difusión de noticias falsas y la propagación de rumores no solo dañan la imagen de las personas involucradas, sino que también erosionan la confianza en las instituciones y debilitan el debate público.

La defensa de la verdad y la lucha contra la desinformación son tareas que nos competen a todos. Es necesario fomentar el pensamiento crítico, promover la alfabetización mediática y exigir a los medios de comunicación que cumplan con su función social de informar con veracidad y responsabilidad. Solo así podremos construir una sociedad más informada, más crítica y más democrática.

Fuente: El Heraldo de México