Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Vivienda

18 de agosto de 2025 a las 18:00

Sedatu: 5.8 millones dejan atrás el rezago de vivienda

Un cambio palpable se respira en México. Millones de familias están dejando atrás la precariedad habitacional y abrazando la seguridad de un hogar digno. La Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, ha pintado un panorama alentador: 5.8 millones de personas han superado el rezago habitacional desde 2018. Imaginen la magnitud de esta transformación, la cantidad de historias de esfuerzo y esperanza que se entretejen detrás de cada una de estas viviendas. De más de nueve millones de personas viviendo en condiciones vulnerables, la cifra se ha reducido a 8.3 millones. No se trata solo de números fríos, sino de la materialización de un sueño para miles de familias mexicanas. Este logro no es fruto de la casualidad, sino del trabajo constante y las estrategias implementadas por el Ejecutivo Federal, enfocadas en brindar acceso a una vivienda digna para todos. Y la buena noticia es que la tendencia continúa: se proyecta una disminución aún mayor del rezago habitacional en los próximos años. La meta es ambiciosa, pero alcanzable gracias a la dedicación y el compromiso de las instituciones involucradas.

Para facilitar el acceso a la información y los recursos disponibles, se ha puesto a disposición de la ciudadanía el sitio web viviendaparalbienestar.gob.mx. Una herramienta invaluable que permite a los interesados explorar las diferentes opciones de apoyo, desde la adquisición de una vivienda nueva hasta la mejora de la vivienda existente o la obtención de escrituras. Este portal representa un paso importante hacia la democratización de la información y la simplificación de los trámites, empoderando a las familias para tomar decisiones informadas sobre su futuro habitacional. Ya no es necesario navegar entre laberintos burocráticos, la información está al alcance de un clic. Una ventana digital que abre las puertas a la posibilidad de un hogar propio.

La regularización de viviendas también avanza a pasos firmes. José Alfonso Iracheta Carroll, director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable, ha confirmado la entrega de más de 10 mil escrituras, con casi 10 mil más listas para ser entregadas. Cada escritura representa la culminación de un proceso, la seguridad jurídica de un patrimonio y la tranquilidad para las familias que ahora pueden decir con orgullo: "Esta es mi casa". Un documento que simboliza la estabilidad y la pertenencia, el fruto del esfuerzo y la perseverancia.

Por su parte, Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Comisión Nacional de Vivienda, ha anunciado la disponibilidad de 303 predios, que suman 886 hectáreas, destinados al desarrollo de más de 112 mil viviendas. Una noticia que inyecta optimismo y renueva la esperanza de miles de familias que anhelan un hogar propio. Con la vista puesta en el 2025, se planea utilizar 266 de estos predios para la construcción de más de 86 mil viviendas en 266 municipios de la República Mexicana. Un proyecto ambicioso que busca llevar el bienestar a todos los rincones del país, impulsando el desarrollo y la prosperidad de las comunidades. La construcción de estas viviendas no solo representa un techo seguro, sino también la generación de empleos y el fortalecimiento de la economía local. Un círculo virtuoso que beneficia a todos y contribuye al crecimiento del país.

Fuente: El Heraldo de México