
Inicio > Noticias > Seguridad Pública
18 de agosto de 2025 a las 18:36
Franeleros: ¿Multas o cárcel en 2025?
La Ciudad de México da un paso firme contra el abuso del espacio público. Una nueva era de orden y respeto comienza a vislumbrarse en las calles capitalinas con la reciente reforma a la Ley de Justicia Cívica. Esta modificación legal, aprobada el pasado viernes 15 de agosto, busca erradicar las prácticas que obstruyen el libre tránsito y generan un clima de inseguridad, como las amenazas, extorsiones y robos vinculados al control indebido del espacio público.
La novedad de esta reforma radica en la contundencia de las sanciones. Aquellos que se apropien del espacio público, colocando objetos para apartar lugares, obstaculizando el paso o exigiendo pagos por supuestos servicios de cuidado o vigilancia, se enfrentarán a arrestos inconmutables de 25 a 36 horas. Una medida que busca disuadir estas prácticas y devolver la tranquilidad a los ciudadanos.
Aunque el foco principal de la reforma se centra en los llamados "franeleros", su alcance es mucho más amplio. Cualquier persona que infrinja la libertad de tránsito en la CDMX, independientemente de su motivación, será susceptible de recibir estas sanciones. Esto significa un cambio significativo en la dinámica de la ciudad, donde el respeto al espacio público se convierte en una obligación para todos.
La aplicación de esta ley no depende únicamente de las autoridades. La ciudadanía juega un papel crucial en la construcción de una ciudad más ordenada. Si eres testigo de alguna infracción, ya sea por parte de vecinos o de los propios "franeleros", puedes y debes denunciarlo. El número de Locatel, 55565811, está disponible las 24 horas para recibir tus reportes. También puedes utilizar las redes sociales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para hacer llegar tus denuncias. Tu participación es fundamental para que esta reforma tenga un impacto real.
Las sanciones no se limitan al arresto. A la privación de la libertad se suma la posibilidad de una multa que oscila entre las 11 y las 40 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que representa un monto considerable, desde aproximadamente mil 244 hasta los 4 mil 525 pesos. Esta sanción económica busca desalentar aún más estas prácticas, impactando directamente en el bolsillo de quienes insisten en apropiarse del espacio público.
Esta reforma a la Ley de Justicia Cívica representa un avance significativo en la búsqueda de una ciudad más justa y segura. No solo se trata de sancionar a quienes infringen la ley, sino de fomentar una cultura de respeto al espacio público, un bien común que debe ser disfrutado por todos los ciudadanos en igualdad de condiciones. La participación ciudadana, a través de la denuncia, es la clave para que esta iniciativa logre su objetivo y transforme la realidad de las calles de la Ciudad de México. La invitación está abierta: seamos parte del cambio, denunciemos y construyamos juntos una ciudad más ordenada y segura para todos.
Fuente: El Heraldo de México