Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Cultura

18 de agosto de 2025 a las 19:21

Adidas: ¿Deudas con Yalálag?

La sombra de la apropiación cultural se cierne una vez más sobre la rica tradición artesanal de México. En esta ocasión, los huaraches de Villa Hidalgo Yalálag, Oaxaca, se encuentran en el centro de la controversia, tras el lanzamiento de la colección "Oaxaca Slip On" por parte de Adidas y el diseñador Willy Chavarría. No se trata simplemente de una imitación estética, sino de una profunda falta de reconocimiento al valor cultural y al trabajo de generaciones de artesanos que han mantenido viva esta tradición. Los pobladores de Yalálag, con la dignidad que les caracteriza, no se han quedado de brazos cruzados y han presentado tres peticiones fundamentales para reparar el daño causado. No buscan una compensación económica que silencie sus voces, sino una reparación que fortalezca su identidad y autodeterminación.

La primera petición, la construcción de una Casa de la Cultura, es una declaración de intenciones. Un espacio donde el textil, el bordado, el huipil, el huarache, la gastronomía y el sombrero típico, tesoros culturales de Yalálag, puedan ser preservados, compartidos y transmitidos a las futuras generaciones. Un baluarte contra el olvido y la apropiación. Más que un edificio, un símbolo de resistencia y orgullo.

La segunda petición, el equipamiento de un laboratorio de análisis clínicos, refleja la preocupación por el bienestar de la comunidad. Una muestra de que la defensa de la cultura va de la mano con la búsqueda de mejores condiciones de vida. La salud comunitaria es un pilar fundamental para el desarrollo y la prosperidad de Yalálag, y esta petición busca fortalecerla.

La tercera, la consolidación de una unidad deportiva, pone de manifiesto la importancia de la integración social y el fomento de la actividad física. Un espacio donde la comunidad pueda unirse, fortalecer lazos y promover un estilo de vida saludable. Una inversión en el presente y el futuro de Yalálag.

A estas peticiones se suman la solicitud de becas educativas y una propuesta para el tratamiento del agua, necesidades cruciales para el desarrollo sostenible de la comunidad. La educación, como herramienta de empoderamiento y la gestión responsable del agua, como garantía de un futuro próspero.

La asamblea comunitaria de Villa Hidalgo Yalálag, donde se acordaron estas peticiones, fue un espacio de diálogo y unidad. El Gobierno de Oaxaca reiteró su acompañamiento en esta lucha contra la apropiación cultural, un compromiso fundamental para la protección del patrimonio cultural del estado.

La apertura al diálogo mostrada por Adidas, con la disposición a emitir una disculpa pública y presencial, el retiro del producto y la posible redacción de la disculpa en zapoteco, son pasos en la dirección correcta. La visita oficial de representantes de la empresa a Yalálag, programada tentativamente para esta semana, será una oportunidad para un encuentro cara a cara, para escuchar las voces de los artesanos y comprender la profundidad del daño causado.

La postura de Sahuayo, Michoacán, que también reclama la paternidad del huarache, añade otra capa de complejidad a esta historia. Sin embargo, los documentos que respaldan el origen del calzado en Villa Hidalgo Yalálag son contundentes. La verdad histórica debe prevalecer.

Este caso nos recuerda la importancia de valorar y respetar las culturas originarias. No se trata simplemente de moda, se trata de la identidad, la historia y el sustento de comunidades enteras. La lucha de Yalálag es una lucha por la justicia, el reconocimiento y la preservación de un legado cultural invaluable. Es un llamado a la reflexión sobre el impacto de nuestras acciones y la necesidad de construir un futuro donde la diversidad cultural sea celebrada y protegida.

Fuente: El Heraldo de México